La música generada con inteligencia artificial está marcando un antes y un después en la industria. Las grandes discográficas, como Universal Music Group, Warner Music Group y Sony Music Entertainment, están en intensas negociaciones con las innovadoras plataformas Udio y Suno para establecer cómo se utilizará la música original en sistemas capaces de crear nuevas grabaciones a partir de simples descripciones de texto.
Estas conversaciones, avanzadas por Bloomberg, buscan un futuro en el que la creatividad y los derechos de autor coexistan armónicamente.
Controlando el Ritmo: Discos y IA en Armonía
Las compañías discográficas buscan proteger la autoría y asegurar una compensación justa para los artistas. Para ello, han planteado una estrategia doble: la negociación del pago de licencias por el uso de sus extensos catálogos y la posibilidad de adquirir una participación accionarial en las startups. Este movimiento no solo busca una retribución económica, sino también influir en las reglas del juego para evitar que la IA utilice sus creaciones sin una regulación adecuada.
Licencias y Participación: Un Nuevo Modelo
El objetivo es que los artistas reciban compensaciones concretas cada vez que su obra sirva de inspiración o base para nuevas creaciones generadas artificialmente. Esto garantizaría que tanto los músicos consagrados como los emergentes mantengan sus derechos y reciban un pago justo, generando un nuevo paradigma en la monetización de la música en la era de la IA.
Protección de la Autoría: Un Desafío Constante
Las discográficas han expresado su preocupación por cómo estas plataformas pueden reproducir estilos, voces o estructuras de canciones protegidas. La clave es encontrar un equilibrio que permita la innovación tecnológica sin menoscabar la propiedad intelectual de los creadores musicales.

Udio y Suno: Democratizando la Creación Musical
Udio y Suno son plataformas revolucionarias que permiten a cualquier usuario generar grabaciones de audio originales simplemente a partir de una descripción escrita. Con un lanzamiento inicial de Suno en diciembre de 2023, y Udio emergiendo en la escena de la IA generativa musical en abril de 2024, estas herramientas han democratizado la creación musical.
La Magia de la Creación Instantánea
Imagina pedir una “canción pop alegre inspirada en los sonidos de los años 80” y obtenerla al instante. La inteligencia artificial interpreta el texto, analiza patrones y produce el tema solicitado. Para los artistas, esto significa la posibilidad de experimentar sin límites, crear demos rápidas o desarrollar nuevos estilos en cuestión de segundos.
Ventajas para el Creador Musical
Entre sus ventajas, destacan:
- Generación de pistas únicas: Solo necesitas escribir una frase o una emoción musical.
- Accesibilidad: No se requiere experiencia técnica, solo una idea y ganas de explorar nuevos sonidos.
- Versatilidad: Funciona tanto para maquetas personales como para retos de composición diarios y experimentos creativos.
Implicaciones Legales y el Futuro de la Música
Las discográficas han interpuesto demandas por derechos de autor contra estas plataformas, temiendo que la IA tome prestados fragmentos o «ideas musicales» sin respetar los derechos de los creadores originales. Estas negociaciones, que buscan un acuerdo antes de que las batallas legales se intensifiquen, podrían poner fin a los juicios actuales y abrir un camino más claro para los futuros proyectos musicales que usen IA.
Hacia un Acuerdo Global: Puntos Clave
Los puntos principales de debate giran en torno a:
- Compensación: Cómo y cuánto deben pagar las plataformas de IA a los músicos o titulares de derechos por usar su obra.
- Control: Qué control efectivo tendrán Universal, Warner y Sony sobre cómo su música es procesada o reinterpretada por Udio y Suno.
- Participación Accionarial: La posible entrada de las discográficas en el capital de estas startups, buscando influir y estar más cerca de los avances tecnológicos.
Este proceso, que se está llevando a cabo en el presente, específicamente en este mes de junio de 2025, busca un punto de equilibrio donde todos los implicados salgan ganando. Si se logran estos acuerdos, los creadores tendrán acceso a herramientas de creación musical potentes y legales, y los músicos recibirán el reconocimiento y la retribución que merecen. La negociación entre Universal, Warner y Sony con Udio y Suno representa uno de los pasos más claros hacia una convivencia real entre la música generada con inteligencia artificial y la industria tradicional.
Si quieres probar Udio, simplemente tienes que acceder al siguiente enlace: UDIO