El 18 de junio de 2025 marca un hito en la monetización de nuestras opiniones sobre inteligencia artificial. Con Yupp, la innovadora plataforma de chatbot gratuita que cualquier persona puede usar desde cualquier parte del mundo, tienes la oportunidad de ganar hasta 50 dólares al mes simplemente probando y valorando chatbots de IA. Imagínate entrar en una aplicación, hacer preguntas a dos chatbots de inteligencia artificial, dar tu opinión sobre cuál lo hizo mejor y, por el camino, ganar créditos que luego puedes canjear por dinero real.
¿Cómo funciona Yupp? Selección de modelos y mecánica de recompensas
Al iniciar sesión, la plataforma te muestra dos respuestas diferentes a cada pregunta que hagas. Cada contestación proviene de un modelo distinto, seleccionado aleatoriamente de una lista de más de 500 modelos de lenguaje gigantes. Verás nombres como OpenAI, Google, Anthropic, Alibaba, DeepSeek o Mistral, entre otros.
Tras leer ambas respuestas, tú eliges cuál te convence más y justificas tu decisión. ¿Dónde está el incentivo? Al hacerlo, recibes una especie de tarjeta digital tipo «rasca y gana» y, si tienes suerte, accedes a créditos Yupp que después se pueden canjear por dinero real. Vas a poder realizar varias consultas, pero cada una requiere gastar créditos, así que hay que valorar bien cada interacción.
Pasos para ganar dinero comparando chatbots en Yupp
- Regístrate gratis en la plataforma Yupp.
- Haz una pregunta o solicita la creación de texto o imagen.
- Visualiza las dos respuestas que se generan a partir de modelos diferentes.
- Elige la respuesta que más te gusta y explica tu elección.
- Recibe una tarjeta digital y suma créditos a tu cuenta.
- Cuando alcances 1.000 créditos, canjéalos por 1 dólar (hasta 10 dólares al día y 50 al mes).
- Cobra tus ganancias mediante PayPal, Venmo o en criptomonedas como Bitcoin y Ethereum.
Comparación de modelos de IA generativa: ¿En qué destaca Yupp frente a otros chatbots?
A diferencia de plataformas clásicas de chatbot como ChatGPT, Yupp te pone delante dos respuestas simultáneas para que compares. Así, puedes detectar errores, afinar tu criterio y descubrir cuál de los grandes modelos resuelve mejor tu consulta. Este formato práctico eleva la experiencia y te permite participar de forma activa en el proceso de valoración.
Si lo comparamos con webs del estilo de LMArena, Yupp apuesta por un formato de «encuesta gamificada» donde tu papel es crítico: ganas crédito a cambio de tu feedback y además te conviertes en parte de la mejora de los sistemas. Aun así, el principal atractivo no está tanto en la cantidad de dinero que puedas obtener, sino en el acceso a modelos punteros que normalmente solo se podrían probar pagando suscripciones.
¿Qué tipo de tareas puedes realizar en Yupp? Texto, imágenes y más
- Generar textos de todo tipo: desde análisis de actualidad hasta redacciones escolares.
- Crear imágenes con IA: describe lo que necesitas y recibe imágenes de respuesta.
- Comparar respuestas sobre temas variados, incluyendo aquellas que suelen dar problemas a los chatbots normales.

Sistema de créditos Yupp: cómo se gana dinero, se gasta y se cobra
¿Te preguntas cómo funciona el dinero en Yupp? Cada actividad, desde hacer una consulta hasta valorar una respuesta, requiere gastar créditos. Al opinar, obtienes nuevos créditos gracias a las tarjetas «rasca y gana». Un ejemplo práctico: un usuario gasta 50 créditos para hacer una consulta y gana 68 créditos como recompensa, obteniendo una ganancia neta de 18 créditos solo por opinar.
1.000 créditos equivalen a 1 dólar. Hay posibilidad de canjear hasta 10 dólares diarios o 50 al mes. El cobro se realiza casi al instante a través de PayPal, Venmo o criptomonedas como Bitcoin y Ethereum, lo que facilita el acceso a usuarios de todo el mundo.
Participación y efectos de red: tu opinión mejora la IA
Más allá del incentivo económico, en Yupp tu opinión tiene peso real en el desarrollo de la IA. Los datos y valoraciones que das son anonimizados y enviados directamente a los desarrolladores de los modelos para afinar sus respuestas y reducir errores frecuentes. Este proceso, conocido como aprendizaje por refuerzo con retroalimentación humana (RLHF), es fundamental para que las empresas de IA pulan sus sistemas.
Pankaj Gupta, el CEO de Yupp, sostiene que los usuarios están realizando una labor «mejor que gratis», ya que se llevan un pequeño ingreso por sus opiniones, contribuyendo a crear futuros algoritmos más precisos. Muchos consideran que tu feedback en esta plataforma es más explícito y útil que el que se recoge de forma pasiva en otras redes sociales.
La clave está en el efecto de red: cuantos más usuarios participen, mejores serán las comparativas entre modelos, lo que favorece a desarrolladores y usuarios finales por igual. Este enfoque, además, está respaldado por figuras como Biz Stone (cofundador de Twitter), quien apuesta por la colaboración masiva como motor para el avance de la inteligencia artificial.
Herramientas adicionales: clasificación de modelos y filtros personalizados
- Tabla de clasificación (ranking) de modelos: puedes consultar en tiempo real el rendimiento de cada modelo chatbot, filtrando según edad del usuario o categoría (por ejemplo: sanidad).
- Participación opcional: los desarrolladores de IA pueden integrar fácilmente sus propios modelos y ver cómo se comportan frente a la competencia, aunque de momento no hay acuerdos formales, sino llamadas a la API.
- Acceso a versiones beta de nuevas funciones: Yupp suele lanzar mejoras progresivamente, dejando que los usuarios experimentados aporten su visión sobre cada cambio.
¿Hasta dónde puede llegar la IA en Yupp?
La tecnología avanza rápido, pero, aun así, muchos expertos ponen en duda que los chatbots actuales vayan a conseguir pronto lo que se llama inteligencia artificial general (IAG), es decir, un nivel de inteligencia comparable al humano. Aunque la mayoría de los usuarios pueden disfrutar de consultar modelos recién lanzados y ver mejoras casi a diario, el debate sobre los límites reales de la IA sigue abierto.
En cualquier caso, la experiencia en Yupp permite descubrir de primera mano cómo evoluciona la IA, probar modelos que normalmente están tras un muro de pago y saber en qué áreas suelen fallar o acertar estos sistemas.
¿Quién puede sacar partido de Yupp?
Puede que busques simplemente experimentar con chatbots actuales, comparar diferentes estilos de respuesta o sacar un pequeño ingreso extra cada mes. Hay usuarios decididos a echar horas chateando y valorando para conseguir hasta 50 dólares mensuales, felices por recibir sus premios en monedas digitales o apps de cobro populares. Otros se sienten llamados por la oportunidad de entrar en contacto con cientos de modelos o por la curiosidad de ver cómo los sistemas se corrigen gracias a su feedback. En ambos casos, vas a poder formar parte de una comunidad activa y ganar recompensas mientras contribuyes a una causa mayor.
El valor real, según su CEO, está en el «crowdsourcing» de evaluaciones humanas, que las empresas pagan gustosamente para entrenar y mejorar los algoritmos, aunque la recompensa económica para el usuario no sea millonaria. ¿Te animas a probar Yupp y descubrir cuánto puedes ganar al mes por opinar?
Si quieres usar Yupp, simplemente tienes que acceder al siguiente enlace: YUPP