Desde el pasado 23 de junio de 2025, Meta ha implementado nuevos términos de IA que generan incertidumbre sobre el uso de tus fotos no compartidas. La compañía ha estado probando una nueva función de procesamiento en la nube que va más allá de las imágenes que eliges compartir, buscando acceder y analizar las fotos no publicadas de tu galería personal para ofrecerte sugerencias automáticas basadas en inteligencia artificial. Esta iniciativa, aunque busca mejorar la experiencia del usuario, ha levantado serias preocupaciones sobre la privacidad y el control que los usuarios tienen sobre sus imágenes más íntimas.
El Procesamiento en la Nube de Meta: ¿Comodidad o Riesgo?
Cuando subes una publicación o historia a Facebook, es posible que aparezca una ventana invitándote a activar el procesamiento en la nube.
Cómo Funciona el Acceso a tus Fotos No Compartidas
Al aceptar, otorgas permiso a Meta para acceder periódicamente a las fotos de tu dispositivo que no has compartido. La promesa es analizar estas imágenes con IA para proponerte ideas creativas como collages, resúmenes o filtros especiales adaptados a eventos personales como cumpleaños o viajes.
Lo crucial aquí es que, aunque estas imágenes no han sido publicadas ni están en los servidores públicos de Meta, al dar tu consentimiento entregas acceso a tu galería y permites un análisis exhaustivo. Esto incluye desde rasgos faciales y fechas de captura hasta la identificación de personas y objetos presentes en cada foto. La pregunta ineludible es: ¿hasta qué punto sabes realmente cómo se usan esos datos?
Datos que Meta Extrae de tus Imágenes Privadas
Al activar el procesamiento en la nube, permites que Meta examine tus fotos en busca de:
- Características faciales: Para reconocer quién aparece en tus fotos y sugerir etiquetados.
- Información de fecha y evento: Para organizar recuerdos o destacar festividades.
- Rasgos de objetos y mascotas: Utilizado en propuestas específicas como álbumes o collages temáticos.
Dar este nivel de acceso implica confiar a Meta aspectos muy personales, incluso de imágenes que nunca pensaste compartir en internet.
¿Puede Meta Usar mis Fotos Privadas para Entrenar su Inteligencia Artificial?
Esta es la pregunta que genera mayor inquietud. Meta asegura que, actualmente, no entrena sus modelos de IA con las fotos que no son públicas. Sin embargo, sus términos y condiciones no descartan hacerlo en el futuro, lo que genera dudas razonables y una falta de transparencia preocupante.
Desde 2007, Meta ya ha entrenado a su IA generativa con miles de millones de imágenes públicas de Facebook e Instagram, alegando que solo usa publicaciones de adultos (mayores de 18 años). Sin embargo, nunca ha explicado con claridad qué consideraba «público» o «adulto» hace más de una década.
En el caso de las imágenes privadas, por ahora prometen que solo se emplean para generar sugerencias personalizadas y que el uso para el entrenamiento de IA aún no se ha activado. No obstante, la puerta queda entreabierta para futuros usos. El consentimiento para el procesamiento en la nube otorga a Meta el derecho no solo a analizar, sino también a “conservar y utilizar” la información recogida de esas fotos.

Temporalidad y Permanencia: ¿Cuánto Tiempo Conserva Meta tus Fotos?
Meta asegura que, al activar la función, solo recopila imágenes de los últimos 30 días. Sin embargo, esta afirmación no es tan rígida como parece. Algunos usuarios han detectado que la aplicación ofrece sugerencias personalizadas basadas en eventos pasados, incluso recurriendo a fotos anteriores a ese periodo de 30 días. Temas como bodas, mascotas o cumpleaños pueden hacer que ciertas imágenes se mantengan disponibles durante más tiempo en la nube, con el fin de ofrecerte propuestas más atractivas.
Cuando desactivas el procesamiento en la nube, Meta debería comenzar a eliminar tus fotos almacenadas en un plazo de 30 días. Sin embargo, la política no siempre resulta clara sobre qué ocurre con las imágenes que han sido vinculadas a recomendaciones temáticas.
Ejemplos de Sugerencias y Retoques de IA Ofrecidos por Meta
Imagina que Facebook te propone un collage de tu viaje sin que lo hayas solicitado; este es uno de los atractivos del sistema. Al analizar tu galería, Meta puede preparar resúmenes automáticos, felicitaciones o álbumes temáticos basados en lo que detecta.
Se han documentado casos de usuarios que han recibido sugerencias como retoques artísticos sobre fotos de bodas u otros momentos privados, incluso sin ser conscientes de ello. Un ejemplo notorio fue el de una usuaria cuyas fotos de boda fueron convertidas al estilo “Studio Ghibli” por la IA de Meta, sin que ella lo hubiera solicitado. Esto demuestra que la compañía ya emplea sistemas automáticos para reinterpretar imágenes subidas, aunque oficialmente limitan el análisis profundo de las no compartidas.
Tu Privacidad y Derechos Sobre las Fotos No Publicadas. Los Nuevos Términos de IA de Meta
Al aceptar el procesamiento en la nube, asumes los términos de IA de Meta, lo que otorga a la compañía el derecho a analizar y usar tus fotos privadas según la interpretación que dé en cada momento. Los términos vigentes desde el 23 de junio de 2024 no clarifican si las imágenes captadas, pero nunca subidas, pueden emplearse a futuro para entrenar IA generativa.
Esto deja a los usuarios en una situación de incertidumbre: la empresa no garantiza que estas fotos permanecerán como “solo tuyas” más allá de las recomendaciones automáticas. De hecho, el análisis deja de ser una acción solo sobre lo que tú has publicado voluntariamente y pasa a explorar información íntima a la que quizá no querías dar acceso.
Cómo Desactivar el Procesamiento en la Nube
Todo el proceso es reversible y se gestiona desde los ajustes de configuración de tu cuenta de Facebook:
- Accede a la configuración de Facebook en tu dispositivo.
- Busca la opción relacionada con procesamiento en la nube (puede aparecer en privacidad o archivos multimedia).
- Desactiva la función para que Meta deje de acceder a tu galería personal.
Una vez realizados estos pasos, las fotos no publicadas deberían comenzar a eliminarse de la nube en un periodo máximo de 30 días. Si algún contenido se ha vinculado a sugerencias temáticas, podría conservarse más tiempo, pero el acceso debería limitarse en cualquier caso.
Meta Frente a Google Photos: Diferencias Clave
Al comparar el sistema de Meta con Google Photos, observamos una diferencia significativa: Google señala de forma explícita que no usa las fotos personales de tu galería para entrenar su IA generativa si utilizas funciones como Gemini. Esto ofrece una capa extra de confianza, ya que lo que subes a la nube queda en principio fuera de los modelos de aprendizaje automático.
En cambio, los términos de Meta no descartan ningún futuro uso con IA, lo cual deja cierta inseguridad sobre cómo evolucionará la gestión de tu privacidad en la plataforma, sobre todo en lo que respecta a las imágenes privadas almacenadas, pero no compartidas. La nueva función de procesamiento en la nube de Meta marca un antes y un después en la relación entre privacidad e inteligencia artificial. Aunque puedes controlar el acceso desde los ajustes y Meta asegura que no usa esas imágenes para entrenar sus modelos en este momento, los derechos futuros no están garantizados, y la única protección real es tu propio consentimiento.
Si quieres entrar en Meta, simplemente tienes que acceder al siguiente enlace: META