La inteligencia artificial está evolucionando a un ritmo vertiginoso y, detrás de cada gran avance, hay líderes que marcan el rumbo técnico, ético y empresarial del sector.
LAS 24 PERSONAS MÁS INFLUYENTES EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Las 24 personalidades que siguen condensan el poder de decisión, la capacidad de innovación y la influencia pública que hoy definen la carrera global por la IA: desde quienes fabrican el hardware o financian la nube hasta quienes diseñan nuevos paradigmas de seguridad, modelos abiertos o aplicaciones multimodales. Conocerlos es entender qué fuerzas y qué visiones del futuro, están moldeando la tecnología más transformadora de nuestra era.

Sam Altman (OpenAI)
Arquitecto del fenómeno ChatGPT, dirige modelos como GPT‑4o y el generador de vídeo Sora, impulsando la IA generativa hacia el gran público. Ha convertido a OpenAI en la referencia comercial y regulatoria del sector, a la vez que advierte sobre riesgos de largo plazo. Su capacidad de atraer talento y capital mantiene a la empresa a la cabeza de la carrera por la AGI.
Demis Hassabis (Google DeepMind)
Premio Nobel de Química 2024 por AlphaFold, combina IA con descubrimientos científicos en biología y salud. Al fusionar DeepMind con Google Brain ha creado uno de los laboratorios más ambiciosos del mundo, con Gemini y AlphaFold como buques insignia. Su visión sitúa la ciencia, no solo el negocio, en el centro de la IA.
Mira Murati (Thinking Machines Lab)
Ex‑CTO y CEO interina de OpenAI, fundó en 2025 su propio laboratorio con 2 000 M $ de financiación inicial y salarios récord para atraer a la élite investigadora. Busca sistemas más personalizables y colaborativos, y ya compite por talento con gigantes como Meta. Su nueva empresa encarna la siguiente ola de startups de frontera.
Satya Nadella (Microsoft)
Ha integrado la IA en toda la suite Copilot y en Azure; afirma que entre el 20 % y el 30 % del código de Microsoft lo escribe ya la IA. Su alianza estratégica con OpenAI coloca a Microsoft como pilar de la infraestructura y el software de IA para empresas. Su liderazgo marca la adopción masiva en productividad.
Jensen Huang (NVIDIA)
Suministra las GPU que entrenan casi todos los modelos punteros y anuncia «fábricas de IA» globales; su keynote en GTC 2025 mostró alianzas para construir superordenadores en Europa. Define la hoja de ruta de hardware y software (CUDA‑X) que hace posible la escalabilidad de la IA.
Yann LeCun (Meta)
Cofundador del deep learning moderno, lidera la apuesta por modelos «world‑model» abiertos y critica las limitaciones de los LLM actuales. Prevé un nuevo paradigma de arquitecturas en cinco años y ve la próxima década como la «década de la robótica», con IA embebida en el mundo físico.
Geoffrey Hinton (Investigador independiente)
Tras dejar Google, el «padrino de la IA» dedica su prestigio a alertar del 10‑20 % de riesgo existencial que atribuye a la superinteligencia. Su autoridad científica da peso al debate sobre alineación y gobernanza global de la IA avanzada.
Dario Amodei (Anthropic)
Creador de Claude 3 y 4, defiende la “IA constitucional” centrada en valores humanos. Ha recaudado miles de millones (Amazon, Google) y colabora con farmacéuticas para acelerar descubrimientos, mientras promueve interpretabilidad mecánica y regulación democrática.
Elon Musk (xAI)
Con xAI y el chatbot Grok, ha levantado 10 000 M $ para construir uno de los mayores centros de datos del mundo y competir frontalmente con OpenAI. Integra Grok en X y predica una IA “máximo‑veraz”, aunque su postura genera polémica y debates sobre seguridad.
Ilya Sutskever (Safe Superintelligence Inc.)
Cofundador y ex‑científico jefe de OpenAI, fundó SSI en 2024 con misión exclusiva: crear superinteligencia segura sin presiones comerciales. Tras la marcha de su CEO Daniel Gross a Meta, ha retomado las riendas para mantener la independencia del proyecto.
Mustafa Suleyman (Microsoft AI)
Cofundador de DeepMind e Inflection AI, fichado por Microsoft en 2024 como CEO de la nueva división Microsoft AI. Su memorando interno describe Copilot como un “compañero empático” y plantea agentes que actúen en nombre del usuario.
Emad Mostaque (Stability AI)
Impulsor de Stable Diffusion y adalid del código abierto, dejó la CEO en 2024 pero sigue influyendo en el debate sobre IA descentralizada y ética del entrenamiento con datos públicos. Sus ideas empujaron a gigantes a tomar en serio los modelos generativos abiertos.
James Manyika (Google)
Vicepresidente sénior de Research, Tech & Society, coordina la estrategia de IA responsable y proyectos como Gemini, además de ejercer como puente con reguladores y organizaciones internacionales. Defiende la transparencia y la evaluación de riesgos antes de lanzar productos.
Alexandr Wang (Meta Superintelligence Labs)
Fundador de Scale AI, se incorpora a Meta como Chief AI Officer tras una inversión de 15 000 M $ de la red social; co‑lidera un nuevo laboratorio de superinteligencia junto a Nat Friedman. Su experiencia en datos y etiquetado masivo refuerza la ofensiva de Meta por el talento de élite.
Liang Wenfeng (DeepSeek)
Ex‑gestor de hedge fund cuantitativo, creó DeepSeek en China con apenas 2 000 GPUs y modelos altamente eficientes que sacudieron el mercado, provocando incluso caídas en la capitalización de Nvidia. Su enfoque de bajo coste desafía el dominio occidental en IA de frontera.
Aravind Srinivas (CEO de PERPLEXITY)
Aravind Srinivas es un ingeniero e investigador nacido en Chennai en 1994. Obtuvo sus títulos de B.Tech y M.Tech en Ingeniería Eléctrica en el IIT Madras y luego completó un doctorado en Ciencias de la Computación en la Universidad de California, Berkeley. Trabajó en prestigiosas instituciones como OpenAI, DeepMind y Google antes de cofundar Perplexity AI en 2022, donde actualmente ejerce como CEO. Su empresa desarrolla un innovador «motor de respuestas» conversacional impulsado por IA que proporciona respuestas contextuales con citas, en lugar de simples enlaces
Noam Shazeer (Fundador de Charecter.AI)
Descrito como «el mago» del equipo de los Transformers en 2017, fue el artífice de la función «Quizá quisiste decir» de Google Search. Posteriormente, dejó Google para fundar la startup de chatbots Character.AI, valorada en 1.000 millones de dólares. Recientemente, ha regresado a Google como co-líder del proyecto Gemini.
Ilia Polosukhin (CEO de NEAR Protocol)
Después de co-escribir el artículo seminal sobre el modelo Transformer en 2017, dejo Google y co-fundó NEAR Protocol, una plataforma de blockchain. Actualmente se desempeña como CEO de la Fundación NEAR, donde se enfoca en la visión de la IA de propiedad del usuario. También ha pronunciado discursos sobre la necesidad de la web3 en la IA.
Aidan Gomez (CEO de Cohere)
Con solo 21 años, fue una figura clave en el desarrollo del Transformer en 2017. Dejó Google para fundar Cohere, una empresa de IA generativa para empresas que se ha posicionado como líder en el sector. Gómez es el cofundador y CEO de Cohere, y en 2023 fue incluido en la lista Time de las 100 personas más influyente en Inteligencia Artificial.
Lucas Kaiser (Ingeniero de OpenAI)
Fue el primero en abandonar el equipo que descubrió la teoría de los Transformers de Google en 2017, para unirse posteriormente a OpenAI. Allí, ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo de modelos de lenguaje clave como GPT-3.5 y GPT-4. Se le reconoce como una de las mentes detrás del auge de la IA generativa.
Jacob Devlin (Ingeniero en Google)
Es uno de los 8 expertos que descubrieron los Transformers en 2017 en Google. Jacob Devlin actualmente se mantiene en Google. Es un científico investigador senior en la empresa, con un enfoque en el desarrollo de modelos de aprendizaje profundo para el procesamiento del lenguaje y la recuperación de información, con un enfoque en la eficiencia.
Ashish Vaswani (Cofundador y CEO de Essential AI)
Fue un investigador clave en el equipo de Google que dio a conocer el modelo Transformer en 2017. Actualmente es el cofundador y CEO de Essential AI, una startup que busca automatizar flujos de trabajo en áreas como la ciencia y la ingeniería. Ha co-escrito otros trabajos importantes en el campo de la inteligencia artificial.
Niki Parmar (Confundadora de Essential AI)
Fue la única mujer que estuvo en el equipo que descubrió los Transformer en 2017, es una pionera que fue fundamental en el desarrollo del modelo. Es cofundadora de Essential AI y está involucrada en la aplicación de modelos generativos a tareas de aprendizaje automático. Su trabajo se centra en crear herramientas de IA para ayudar a las empresas a trabajar de forma más rápida y eficiente.
Leon Jones (Investigador en Google DeepMind)
Es uno de los 8 expertos que descubrieron los Transformers en 2017 en Google. Tras dejar Google, se unió a Roblox como científico principal de aprendizaje automático, donde trabajó en el desarrollo de sistemas de aprendizaje federado para modelos de lenguaje. Actualmente es un investigador en Google DeepMind, donde su trabajo se enfoca en el campo del aprendizaje automático y la IA.
Estas mentes privilegiadas son los lideres que configuran un panorama diverso compuesto por grandes ingenieros, laboratorios de frontera, gigantes del cloud, fabricantes de chips, startups disruptivas y voces críticas. En conjunto, determinan cómo –y para quién– se desplegará la próxima generación de inteligencia artificial.
Si quieres saber más y conocer la historia de la Inteligencia Artificial, da click en el siguiente enlace: