Una de las noticias más comentadas en la comunidad SEO ha sido la reciente actualización principal de Google, lanzada el 30 de junio y cuya implementación completa se espera para finales de julio. Inicialmente, las AI Overviews (descripciones generales generadas por IA) ocupaban una posición dominante en los resultados de búsqueda, apareciendo en casi el 98% de las consultas en la primera posición. Sin embargo, Google ha estado ajustando su algoritmo.
El Porcentaje de AI Overviews en primera posición empieza a disminuir
Se ha observado que el porcentaje de AI Overviews en la primera posición ha disminuido notablemente, pasando del 98% al 87.4% en tan solo un mes. Este cambio no es aleatorio; Google está desplazando las respuestas de IA a posiciones secundarias (tercera, cuarta o incluso quinta) cuando el comportamiento del usuario indica que están ignorando la respuesta de IA y desplazándose directamente a las páginas web tradicionales.
Esta reubicación sugiere un esfuerzo por parte de Google para equilibrar la utilidad de la IA con la preferencia del usuario por el contenido web tradicional. Aunque las AI Overviews buscan ofrecer respuestas rápidas y concisas, la comunidad SEO ha reportado respuestas incorrectas en algunas ocasiones, lo que podría estar impulsando esta recalibración. También se ha notado un aumento en la visibilidad de «páginas parásito» y foros de Reddit en los resultados, así como una mayor presencia de videos de YouTube y páginas de alta autoridad como Forbes. Para los creadores de contenido, esto subraya la importancia de la autoridad, la calidad y la relevancia en un entorno de búsqueda en constante cambio.
El Impacto de los AI Overviews en el Ecosistema Editorial
Los AI Overviews, lanzados inicialmente como Search Generative Experience (SGE) en mayo de 2023 y renombrados oficialmente a AI Overviews el 14 de mayo de 2024, han redefinido la forma en que los usuarios interactúan con los resultados de búsqueda. La idea es simple pero disruptiva: en lugar de mostrar una lista de enlaces, Google ofrece una respuesta concisa generada por IA, a menudo extrayendo información directamente de los sitios web. Esto significa que los usuarios obtienen la información que buscan sin la necesidad de hacer clic en los enlaces originales, lo que, para los editores, se traduce en una drástica caída del tráfico web.
La Amenaza a la Sostenibilidad Financiera
La preocupación principal de los editores es clara: menos clics significan menos ingresos por publicidad y suscripciones. Para muchos medios, especialmente los pequeños y medianos, el tráfico orgánico de Google es su salvavidas. La disminución de estas visitas pone en jaque su modelo de negocio y, en última instancia, su capacidad para seguir produciendo contenido de calidad. Este escenario ha encendido las alarmas, llevando a la comunidad editorial a buscar soluciones urgentes.
Argumentos de Google y la Realidad de los Editores
Google, por su parte, argumenta que los AI Overviews, parte de una evolución de la búsqueda que la compañía ha estado desarrollando desde 2023, aumentan las búsquedas generales y que, en última instancia, siguen enviando miles de millones de clics a sitios externos. La compañía también atribuye parte de la disminución de visitas a otros factores, como la estacionalidad o ajustes algorítmicos. Además, destaca que los AI Overviews incorporan enlaces directos a las fuentes originales, buscando un equilibrio entre la conveniencia del usuario y el beneficio para los editores. Sin embargo, los editores insisten en que estos enlaces son insuficientes para compensar la pérdida de visibilidad y tráfico.
La IA se adentra en YouTube: Una nueva forma de interactuar con el video
La integración de la inteligencia artificial no se limita al buscador principal. YouTube, la plataforma de videos propiedad de Google, también está experimentando con funcionalidades innovadoras impulsadas por IA, inicialmente para usuarios Premium en Estados Unidos.
Una de las características más interesantes es la función «Preguntar». Los usuarios pueden interactuar con un chat de IA directamente dentro de un video, haciendo preguntas sobre su contenido o incluso siendo interrogados por la IA sobre lo que están viendo. Esto representa un avance significativo en la interactividad del contenido de video, permitiendo una exploración más profunda y personalizada.
Además, YouTube está introduciendo carruseles generados por IA para ciertas búsquedas. Por ejemplo, al buscar «mejores auriculares» o «mejores playas de Hawái», la plataforma mostrará un carrusel que presenta clips clave de videos más largos con descripciones de texto generadas por IA. Esta función, actualmente limitada a búsquedas relacionadas con compras, viajes o actividades, tiene como objetivo resumir y destacar información relevante de videos extensos, ahorrando tiempo a los usuarios y proporcionando una visión general rápida. Google tiene planes de expandir esta funcionalidad a todos los usuarios de EE. UU. y, eventualmente, a nivel mundial, lo que transformará la forma en que se descubre y consume el contenido de video. Para los creadores de video, esto significa una mayor necesidad de estructurar el contenido de manera que sea fácilmente interpretable por la IA, utilizando marcadores de tiempo y resúmenes claros.

La expansión global y monetización del modo Google AI: Un futuro con IA y publicidad
El modo Google AI ha iniciado su expansión internacional, comenzando con un experimento en la Búsqueda en la India. Este despliegue gradual sugiere una estrategia cautelosa por parte de Google para evaluar el rendimiento y la aceptación de la IA en diferentes mercados. Es importante destacar que, durante esta fase experimental, los clics y las impresiones para el modo AI aún no se registran en Search Console, lo que dificulta a los webmasters y profesionales del SEO medir directamente el impacto de la IA en su tráfico.
Mirando hacia el futuro, Google tiene la intención de mostrar anuncios dentro del modo Google AI. Si bien el formato específico de estos anuncios aún se está determinando y se espera que evolucione a través de la experimentación, esta medida subraya la estrategia de monetización de Google para sus innovaciones en IA. Esto podría significar una nueva frontera para la publicidad digital, donde los anuncios se integran de manera más orgánica y contextual dentro de las respuestas generadas por IA. Para las empresas y anunciantes, será crucial adaptar sus estrategias para aprovechar este nuevo formato de publicidad, explorando cómo sus mensajes pueden encajar de forma relevante en un contexto generado por IA.
Search Console: Herramientas mejoradas para el análisis SEO
Para ayudar a los profesionales del SEO a navegar por estos cambios, Google también está implementando actualizaciones en Search Console, su plataforma para webmasters. El informe de Search Console Insights se está integrando directamente en Search Console como su propia pestaña.
Esta integración tiene como objetivo proporcionar información más visual y fácilmente interpretable sobre la visibilidad de la página, las palabras clave principales y las principales fuentes de tráfico. Al simplificar la presentación de datos complejos, Google busca empoderar a los usuarios para que enfoquen sus esfuerzos de SEO de manera más efectiva. Entender qué contenido resuena, qué palabras clave impulsan el tráfico y de dónde provienen los visitantes será más accesible, permitiendo una toma de decisiones más informada y una optimización más precisa en este panorama cambiante.
«Fuentes Preferidas»: Personalizando la experiencia de noticias
Finalmente, Google está experimentando con una nueva función llamada «Fuentes preferidas» dentro de Search Labs en EE. UU. e India. Esta característica permite a los usuarios seleccionar sus medios de noticias favoritos para verlos con más frecuencia en el módulo de «noticias destacadas».
Esta función tiene como objetivo personalizar los resultados de búsqueda, dando más visibilidad a ciertos medios y blogs según las preferencias del usuario, de forma similar a suscribirse a un canal de YouTube. En un momento donde la sobrecarga de información es constante, ofrecer a los usuarios la capacidad de curar su propio feed de noticias podría ser un diferenciador clave. Para los editores y bloggers, esto resalta la importancia de construir una audiencia leal y de confianza, ya que la preferencia del usuario podría convertirse en un factor de clasificación cada vez más relevante en ciertas categorías de contenido.
La Polémica con los editores y los profesionales de SEO desde que incorporan las AI Overviews
Los AI Overviews de Google, esos resúmenes generados por inteligencia artificial que irrumpen en la parte superior de los resultados de búsqueda, están desatando una auténtica tormenta en el sector editorial. Si bien prometen a los usuarios una información instantánea y sin rodeos, esta comodidad tiene un precio elevado para los medios independientes, que ven cómo su tráfico y, por ende, su capacidad de monetización, se desvanecen.
Acciones Legales: La Batalla por la Compensación y el Control
Ante esta situación, la respuesta de los editores no se ha hecho esperar, y las acciones legales se han convertido en su principal arma.
- La Demanda en la Unión Europea y el Reino Unido
El pasado 30 de junio de 2025, un grupo de editores independientes presentó una contundente demanda contra Alphabet/Google ante la Unión Europea, alegando abuso de posición dominante. Su argumento es que Google está utilizando su contenido sin ofrecer una compensación justa o una solución adecuada, lo que viola directamente las leyes de competencia. Esta denuncia no es un caso aislado; una acción similar se ha extendido al Reino Unido, donde cuenta con el respaldo de organizaciones clave como la Independent Publishers Alliance. La demanda busca que se les otorgue a los editores la opción de excluirse de los AI Overviews sin que esto les suponga una pérdida de visibilidad en el buscador, ya que la única alternativa actual, eliminar su sitio de Google, es sencillamente inviable.
- Casos Similares y el Precedente Legal
Es importante destacar que estos litigios no son los primeros de su tipo. Ya existen demandas similares en curso por parte de otras empresas y sectores que se sienten perjudicados por las prácticas de Google en el ámbito de la inteligencia artificial y el uso de contenido. Estos precedentes legales sugieren que la presión sobre Google continuará aumentando y que, muy probablemente, la compañía se verá forzada a implementar mecanismos que permitan a los editores tener un mayor control sobre si su contenido es utilizado en estos resúmenes automáticos. La batalla legal apenas comienza, y su desenlace podría sentar un precedente crucial para el futuro del periodismo y la búsqueda en línea.
El panorama del buscador de Google está en constante evolución, impulsado por los avances en la inteligencia artificia, lo que genera un gran revuelo entre los profesionales que ganan un sueldo aprovechando las oportunidades que deja Google. Por eso, desde la recalibración de las AI Overviews hasta la integración de la IA en YouTube y las nuevas funcionalidades en Search Console, estos cambios no solo buscan mejorar la experiencia del usuario, sino que también redefinen las estrategias de contenido y SEO. Adaptarse a estas transformaciones, manteniendo un enfoque en la calidad, la relevancia y la autoridad del contenido, será fundamental para prosperar en la era de la búsqueda impulsada por la IA. El futuro de la información en línea es colaborativo, con la inteligencia artificial actuando como un puente entre el usuario y el vasto universo de datos disponibles, haciendo que la precisión y la relevancia sean más importantes que nunca.
Si quieres utilizar el Buscador de Google, simplemente entra en este enlace: GOOGLE