Meta Despliega una Ofensiva Millonaria para fichar el Talento en IA
Inicio » Blog » Meta Despliega una Ofensiva Millonaria para fichar el Talento en IA

La carrera por la inteligencia artificial ha alcanzado niveles de intensidad sin precedentes, y en este escenario, Meta ha irrumpido con una estrategia de fichajes que recuerda al fútbol de élite europeo, ofreciendo paquetes salariales que pueden llegar hasta los 1,4 millones de dólares anuales para atraer a los líderes más codiciados del sector. Esta ambiciosa ofensiva se desata en un momento crucial, entre junio y julio de 2025, evidenciando la urgencia de la compañía por afianzarse en el epicentro de la innovación en IA.

Meta: Un Coloso que Invierte Miles de Millones para Alcanzar el Liderazgo en IA

Meta, consciente de haberse quedado algo rezagada mientras competidores como Google, Microsoft y Amazon invertían masivamente en modelos y herramientas de IA, ha puesto en marcha una apuesta «todo o nada». La inversión de 14.300 millones de dólares en Scale AI y la creación de un nuevo laboratorio de superinteligencia bajo el mando de Alexandr Wang son pilares fundamentales de esta estrategia. El objetivo es claro: potenciar la capacidad interna de Meta para competir por la inteligencia artificial general (AGI).

El Atractivo Financiero de Meta: ¿Cuánto se Ofrece a los Expertos en IA?

Si te preguntas cuánto paga Meta por los líderes de IA, la respuesta es asombrosa. El paquete salarial para algunos fichajes supera el millón de dólares anuales, acercándose en ciertos casos a los 1,4 millones de dólares al año. Esta retribución se desglosa habitualmente en salario fijo, bonus de rendimiento y reparto de acciones. Para posiciones estratégicas o de liderazgo, se han rumoreado compensaciones acumuladas de hasta 300 millones en acciones y salario en solo cuatro años, aunque la compañía niega oficialmente estas cifras. Es importante señalar que una parte de estos incentivos depende de métricas internas y objetivos subjetivos, lo que ha generado cierta incertidumbre sobre el valor a largo plazo de estas «superofertas».

La Estrategia de Fichajes de Meta: Talentos de OpenAI, Apple y Más Allá

La estrategia de Meta no solo se basa en el dinero, sino en una agresiva campaña de captación de talento. Han logrado fichar a hasta diez perfiles clave provenientes directamente de OpenAI, así como a especialistas de Apple, Anthropic y DeepMind. Esta migración de expertos revela la magnitud de la ofensiva de Meta y su determinación por construir un equipo de élite capaz de acelerar su desarrollo en IA.

Más Allá del Dinero: Lo que Realmente Buscan los Ingenieros de IA

Aunque las ofertas millonarias de Meta son impactantes, la realidad es que el dinero no lo es todo para los ingenieros de IA de primer nivel. En la batalla por el talento, factores como el equilibrio entre vida y trabajo, la cultura empresarial y el compromiso ético están ganando terreno.

El Impacto de la Cultura y la Retención de Talento en IA

La cultura empresarial juega un papel crucial en la decisión de un ingeniero de cambiar de empresa. Un ejemplo claro es Anthropic, fundada por antiguos líderes de investigación de OpenAI, que ha centrado su misión en la seguridad y el desarrollo responsable de la IA. Este enfoque les ha permitido lograr una de las mejores tasas de retención de la industria: el 80% de su plantilla sigue en la empresa después de dos años. En contraste, Meta y OpenAI muestran tasas de permanencia más bajas (64% y 67% respectivamente), lo que sugiere que los ingenieros más experimentados valoran entornos donde su trabajo no contribuya a riesgos globales o a un desarrollo tecnológico sin control.

¿Por Qué Algunos Profesionales Rechazan las Ofertas de Meta?

A pesar de las cifras astronómicas, no todos los profesionales de la IA están dispuestos a unirse a Meta. Numerosos testimonios revelan que la oferta económica es tentadora, pero la expectativa de una dedicación total al trabajo, sin tiempo para la familia, el ocio o el descanso, no siempre compensa. Además, existen dudas en el sector sobre la cultura interna de Meta, especialmente tras la priorización del producto frente a la investigación básica y la salida de figuras clave como Joelle Pineau. La experiencia y el perfil técnico de algunos líderes, como Alexandr Wang en el nuevo laboratorio de superinteligencia, también generan incertidumbre en la comunidad científica.

La Vulnerabilidad de OpenAI y la Oportunidad de Meta

La inestabilidad reciente de OpenAI ha creado una ventana de oportunidad para Meta. Factores como el cambio de modelo institucional (de sin ánimo de lucro a estructura con fines de lucro), las crisis internas y la breve salida de Sam Altman han desorientado a parte de su plantilla. A esto se suman políticas internas exigentes, como acuerdos de confidencialidad estrictos y acceso incierto a acciones. Aunque OpenAI ha intentado frenar la marcha ofreciendo paquetes de acciones revalorizadas, la sensación de vértigo organizativo persiste en varios equipos, haciendo que algunos de sus expertos sean más propensos a considerar las ofertas de Meta.

EmpresaTasa de permanencia (2 años)
Anthropic80%
DeepMind78%
OpenAI67%
Meta64%

Los datos sugieren que los ingenieros de IA son significativamente más propensos a dejar OpenAI por Anthropic que al revés, e incluso más propensos a abandonar DeepMind rumbo a Anthropic. Esto subraya la importancia de los valores y la misión en la retención del talento.

Los sueldos en Meta tras la llegada de la IA

En cuanto a Salarios en Meta, un ingenieros de software en la compañía de Zuckerberg puede cobrar hasta 480.000 dólares. Para los puestos relacionados con el aprendizaje automático se ofrece hasta 440.000 dólares. Los diseñadores de producto e investigadores pueden llegar a cobrar 200.000 dólares. (Estas cifras son anuales y no refleja las opciones sobre acciones o los bonus de firma u otros incentivos que además se suelen añadir y duplican o triplican el sueldo)

Según los datos del primer semestre de 2025

Estos son los sueldos que Meta paga a sus principales trabajadores:

En el campo de la Inteligencia Artificial

  • Científico de investigación en IA: entre 179.481 y 232.000 dólares
  • Responsable de márketing de producto en IA: 220.000 dólares
  • Ingeniero de aprendizaje automático: entre 165.000 y 440.000 dólares
  • Ingeniero de infraestructura de aprendizaje automático: 239.723 dólares
  • Científico de investigación en aprendizaje automático: 232.000 dólares
  • Ingeniero de investigación: entre 154.840 y 400.000 dólares
  • Ingeniero sénior de aprendizaje automático: entre 232.017 y 232.266 dólares

En el campo del Procesamiento de Datos

  • Analista de datos: entre 168.000 y 204.000 dólares
  • Responsable de análisis de datos: 223.202 dólares
  • Ingeniero de datos: entre 125.068 y 270.000 dólares
  • Responsable de ingeniería de datos: entre 224.028 y 275.282 dólares
  • Responsable de ciencia de datos: entre 248.920 y 301.619 dólares
  • Ingeniero de bases de datos: entre 181.000 y 240.002 dólares
  • Director de ciencia de datos: 320.000 dólares
  • Científico de datos: entre 122.760 y 270.000 dólares
  • Ingeniero sénior de datos: entre 189.066 y 209.720 dólares
  • Científico sénior de datos: entre 204.541 y 227.559 dólares
  • Responsable sénior de datos y analítica: 280.000 dólares

Para Ingenieros de Software

  • Ingeniero ASIC: entre 165.568 y 299.880 dólares
  • Ingeniero de negocio: entre 137.000 y 228.538 dólares
  • Ingeniero de diseño: entre 185.000 y 256.270 dólares
  • Ingeniero eléctrico: entre 164.000 y 255.000 dólares
  • Ingeniero de software embebido: entre 169.313 y 262.822 dólares
  • Director de ingeniería: entre 352.310 y 353.042 dólares
  • Responsable de ingeniería: entre 246.536 y 288.767 dólares
  • Ingeniero de interfaz (front end): entre 177.747 y 233.495 dólares
  • Ingeniero de hardware: entre 176.000 y 240.000 dólares
  • Ingeniero de redes: entre 115.000 y 239.237 dólares
  • Ingeniero de control de calidad: entre 189.213 y 244.000 dólares
  • Ingeniero de seguridad: entre 145.000 y 258.524 dólares
  • Ingeniero sénior de software: entre 194.467 y 302.134 dólares
  • Ingeniero de software: entre 120.000 y 480.000 dólares
  • Responsable de ingeniería de software: entre 219.978 y 328.000 dólares

Sueldos para tareas relacionadas con la Gestión de productos y programas

  • Responsable de programas de privacidad: entre 181.139 y 234.461 dólares
  • Diseñador de producto: entre 159.000 y 283.693 dólares
  • Director de diseño de producto: 321.538 dólares
  • Responsable de diseño de producto: entre 267.540 y 279.594 dólares
  • Analista de crecimiento de producto: entre 142.000 y 206.000 dólares
  • Director de gestión de producto: 356.512 dólares
  • Gestor de producto: entre 161.606 y 314.159 dólares
  • Diseñador sénior de producto: 199.932 dólares
  • Gestor sénior de producto: 224.323 dólares
  • Responsable técnico de programas: entre 164.131 y 274.596 dólares

¿Podrá Meta Alcanzar a sus Rivales en la Próxima Generación de IA?

Meta parte con un cierto retraso en la carrera de la IA. Los lanzamientos de modelos clave y la posición de Llama en los rankings públicos, que ha llegado a aparecer en la posición número 30 en Chatbot Arena recientemente, así lo demuestran. La necesidad de reconstruir su cultura de investigación desde cero representa un desafío considerable. Sin embargo, la apuesta de Mark Zuckerberg es rotunda: la inversión en IA es «todo o nada» para el futuro de Meta. El éxito dependerá no solo de la capacidad para captar y retener el talento, sino también de construir una nueva cultura centrada en la ética, la seguridad y el impacto positivo de la tecnología. La lección es clara: los ingenieros más brillantes buscan algo más que dinero; valoran el desarrollo responsable, la estabilidad y la confianza por encima del salario. En este contexto, se define hoy la auténtica batalla por el liderazgo en la inteligencia artificial.

Si quieres entrar en Meta, simplemente tienes que acceder al siguiente enlace: META