GPT-5, Desmontando la Mentira y Revelando la Verdad de la IA Actual
Inicio » Blog » GPT-5, Desmontando la Mentira y Revelando la Verdad de la IA Actual

Últimamente, el supuesto lanzamiento de GPT-5 de OpenAI ha sido un tema candente, con gráficos de rendimiento que circulan viralmente. Sin embargo, la cruda realidad es que estos datos son completamente falsos.

¿Alguna vez te has preguntado si lo que lees en redes sociales sobre los avances tecnológicos es realmente cierto? En el vertiginoso mundo de la inteligencia artificial, la desinformación puede propagarse más rápido que la luz.

OpenAI no ha lanzado, ni siquiera ha mencionado públicamente, pruebas de su esperada versión GPT-5. De hecho, su CEO, Sam Altman, ha indicado que, de llegar, podría ser en el verano de 2025, y aún esa fecha es incierta. Es crucial entender el verdadero panorama de la IA hoy, más allá de los titulares sensacionalistas y las promesas infundadas.

La Inexistencia de GPT-5: Una Ilusión con Datos Falsos

La verdad detrás de los supuestos benchmarks de GPT-5 es que son una invención. Una investigación exhaustiva de comunicados oficiales de OpenAI, artículos de investigación y filtraciones fiables no arroja ningún dato creíble sobre el rendimiento de este modelo. Fue Flavio Adamo quien, con perspicacia, reveló en redes sociales que estos puntos de referencia eran puramente ficticios. Esta situación subraya la importancia de la verificación de fuentes en un entorno donde la velocidad de la información a menudo sacrifica la veracidad.

OpenAI en la Encrucijada: Un Vistazo a GPT-4.5 y sus Desafíos

Mientras la atención se desvía hacia un inexistente GPT-5, el recién lanzado GPT-4.5 de OpenAI enfrenta sus propios desafíos. Su costo es exorbitante, alcanzando los 75 dólares por cada millón de tokens de entrada, lo que se traduce en un precio de 75 dólares por la lectura de aproximadamente 750.000 palabras. Pero el elevado costo no es su único problema. En pruebas de rendimiento reales, GPT-4.5 está siendo superado por competidores mucho más económicos.

Por ejemplo, en preguntas de ciencia, GPT-4.5 alcanza un 71.4%, mientras que una IA china, Diepsic, logra un impresionante 79.7%. En el ámbito de las matemáticas, la diferencia es aún más llamativa: GPT-4.5 apenas logra un 36.7%, mientras que el modelo O3 Mini de la propia OpenAI alcanza un 87.3%. Esta disparidad plantea serias preguntas sobre la relación calidad-precio y la estrategia de OpenAI. De hecho, la compañía planea descontinuar el acceso a la API de GPT-4.5 el 14 de julio de 2025, apenas unos meses después de su lanzamiento en febrero de 2025. Esta rápida retirada sugiere una posible falta de confianza interna en el producto y una necesidad urgente de reajustar su rumbo.

El Ascenso de Nuevos Contendientes: Grok 4 y el Poder Chino

Mientras OpenAI navega por estas aguas turbulentas, otros actores emergen con fuerza. Grok 4 de Elon Musk es un claro ejemplo. Sus resultados de pruebas de rendimiento, a diferencia de los de GPT-5, son reales y altamente prometedores. Grok 4 ha logrado un 45% en el examen «Humanity Last Exam», duplicando el resultado del mejor modelo de Google. En tareas de programación, ha alcanzado un impresionante 75% en SWE Bench, superando a la mayoría de los modelos actuales. Lo más relevante es que Grok 4 ya está accesible para desarrolladores, lo que lo posiciona como un competidor serio en el panorama de la IA avanzada.

Pero no solo empresas occidentales están marcando la pauta. Las empresas chinas de IA están avanzando a pasos agigantados. Modelos como Dipsic ofrecen un rendimiento casi equiparable a los mejores de OpenAI, pero a una fracción del costo. Otro ejemplo es el modelo Quen de Alibaba, que está superando a GPT-4 en diversas tareas. Estas compañías se centran en lanzar productos mejores a un ritmo más rápido, sin las ostentosas campañas publicitarias de sus contrapartes occidentales. Surge la preocupación de que, al ofrecer IA de alto rendimiento a precios mucho más bajos, las compañías chinas puedan dominar el mercado global, replicando un escenario similar al que ocurrió con la manufactura y la electrónica.

Meta y el Futuro del Código Abierto en IA

En este dinámico escenario, Meta, bajo la dirección de Mark Zuckerberg, también está haciendo movimientos estratégicos. Ha contratado a investigadores clave de OpenAI y ha invertido miles de millones en el desarrollo de IA. La gran diferencia con OpenAI es que Meta está haciendo que sus modelos de IA sean de código abierto. Esto significa que cualquier desarrollador o empresa puede usarlos de forma gratuita, a diferencia del modelo de pago por tokens de OpenAI. Esta estrategia de código abierto podría ser un disruptor masivo, democratizando el acceso a la IA avanzada y fomentando una innovación colaborativa que podría superar a los modelos propietarios a largo plazo.

Implicaciones y Consejos para Navegar el Ecosistema de la IA

Ante este panorama en constante evolución, es fundamental adoptar una perspectiva crítica y estratégica. Primero, no te dejes llevar por el «bombo» y los benchmarks falsos. Siempre verifica las fuentes de la información sobre IA. En un campo tan propenso a la especulación, la credibilidad es tu mejor aliada.

Segundo, no apuestes todo por OpenAI. Explora otros modelos, ya que existen alternativas más económicas que pueden funcionar igual de bien o incluso mejor. La competencia está impulsando la innovación, y no limitarse a un solo proveedor te permitirá aprovechar las mejores herramientas disponibles.

Finalmente, vigila de cerca la IA de código abierto. Si los modelos de Meta y otros proyectos de código abierto se vuelven lo suficientemente buenos, podrías ejecutar IA potente en tus propios ordenadores sin necesidad de pagar cuotas mensuales. El panorama de la inteligencia artificial está cambiando rápidamente, y las empresas líderes de hoy podrían no ser las que dominen mañana. Mantente informado, sé crítico y prepárate para los cambios que definirán el futuro de la tecnología.

Si quieres usar Chatgpt, simplemente tienes que entrar en el siguiente enlace: CHATGPT