DuckDuckGo lanza un filtro para imágenes IA contra el «AI slop»
Inicio » Blog » DuckDuckGo lanza un filtro para imágenes IA contra el «AI slop»

La herramienta de DuckDuckGo con un motor de búsqueda conocido por su énfasis en la privacidad, permite a los usuarios ocultar imágenes generadas por inteligencia artificial en sus resultados de búsqueda. Esta novedad, lanzada el 21 de julio de 2025, representa un paso significativo en la batalla contra el «AI slop», un fenómeno que ha saturado internet de contenido sintético de baja calidad. Para un experto en IA como yo, con más de un lustro de experiencia, esta iniciativa no solo es un movimiento inteligente, sino una respuesta necesaria a una de las mayores preocupaciones de los internautas.

El problema del «AI slop» y la respuesta de DuckDuckGo

El término «AI slop» se ha popularizado para describir el exceso de contenido digital de baja calidad, a menudo irrelevante o con errores, que es producido masivamente por modelos generativos de IA. Desde imágenes con deformidades hasta textos sin sentido, este tipo de contenido está mermando la experiencia de búsqueda de los usuarios.

Un ejemplo paradigmático fue el incidente de Google en 2024, donde los usuarios notaron que al buscar «baby peacock» (pavo real bebé), el motor de búsqueda priorizaba ilustraciones generadas por IA sobre fotografías reales. DuckDuckGo, haciendo un guiño a este suceso, utilizó precisamente una imagen de un pavo real bebé en su presentación, demostrando que su filtro es una respuesta directa a este problema.

Cómo funciona el filtro de imágenes de IA

La herramienta es increíblemente sencilla de usar. Al entrar en la sección de imágenes en DuckDuckGo, los usuarios verán un nuevo menú desplegable llamado «AI images». Desde este menú, pueden elegir entre «mostrar» u «ocultar» el contenido generado por IA. Además, esta preferencia puede guardarse de forma permanente en la configuración del navegador para que se aplique en todas las búsquedas futuras.

Según la compañía, este filtro se basa en listas negras de código abierto seleccionadas manualmente, como la «nuclear list» compilada por iniciativas como uBlockOrigin y Huge AI Blocklist. Aunque DuckDuckGo ha sido transparente al admitir que el filtro no es infalible y no garantiza una exclusión del 100%, promete una reducción drástica de estas imágenes en los resultados.

Un enfoque en la privacidad y la autenticidad

Esta iniciativa se alinea perfectamente con la filosofía de DuckDuckGo. A diferencia de otros motores de búsqueda que han abrazado la generación automática de contenido, DuckDuckGo apuesta por una experiencia de navegación más limpia, transparente y, sobre todo, auténtica. Su enfoque en la privacidad ahora se extiende a proteger a los usuarios de resultados de búsqueda que puedan ser engañosos o manipulados por la IA.

El futuro de la navegación y la IA

La compañía ha adelantado que planea ampliar estos filtros de contenido generado por IA, aunque aún no ha proporcionado una fecha concreta ni detalles sobre cómo lo hará. Este movimiento es parte de una tendencia más amplia en la que plataformas y navegadores están buscando devolver el control a los usuarios frente al crecimiento exponencial de contenido artificial. La batalla por la autenticidad en internet apenas comienza, y DuckDuckGo se ha posicionado claramente en el bando de los usuarios.

Si quieres usar DuckDuckGo, simplemente tienes que acceder al siguiente enlace: DUCKDUCKGO