Atención al cliente con inteligencia artificial se ha convertido en una pieza clave en la estrategia de rentabilidad de muchos negocios online. El caso de Suumit Shah, CEO de Dukaan, una plataforma india de e-commerce, sirve como un ejemplo impactante de cómo una decisión drástica puede redefinir la eficiencia operativa. En 2023, con la presión de un mercado competitivo y la necesidad de optimizar costes, Shah tomó una medida radical: reemplazar a casi todo su equipo de atención al cliente por un chatbot impulsado por IA. Lo que sucedió a continuación sorprendió a muchos y dejó una clara lección para cualquier tienda online que busque mejorar su servicio al cliente.
Un equipo humano con problemas estructurales
Hasta mediados de 2023, Dukaan contaba con un equipo de 27 personas dedicadas al soporte. Aunque cubrían varias regiones e idiomas, el sistema tenía fallos significativos. Las respuestas a chats y tickets eran lentas y a menudo genéricas, la colaboración entre los agentes era ineficiente y escalar incidencias era un proceso tedioso. Shah lo vio como un problema estructural que impedía a la empresa alcanzar la rentabilidad sin la obsesión de convertirse en un «unicornio». La solución llegó en forma de Lina, un chatbot propio inspirado en la tecnología de ChatGPT.
El chatbot que lo cambió todo
El lanzamiento de Lina marcó un antes y un después. Durante las primeras pruebas, el bot demostró ser capaz de responder tanto a preguntas genéricas como específicas de manera instantánea, lo que abrió la puerta a una transformación mayor. En pocas semanas, Lina había sustituido a la mayoría del equipo humano, y los resultados fueron tan abrumadores que ya no había vuelta atrás.
Los números hablan por sí solos. El tiempo de primera respuesta, que antes era de 1 minuto y 44 segundos, se volvió instantáneo. Lina gestionó hasta 200 conversaciones simultáneas sin retrasos, y en un solo día llegó a resolver 200 chats en directo y más de 1.400 tickets. El tiempo medio de resolución se redujo drásticamente de 2 horas y 13 minutos a tan solo 3 minutos y 12 segundos. A nivel económico, la reducción fue igualmente impactante: Dukaan recortó alrededor del 85% del gasto asociado al soporte, ya que el bot costaba apenas una fracción de lo que suponía el equipo humano.
Inversión inicial y la cruda realidad humana
La decisión, aunque económicamente viable, tuvo un componente humano complejo y doloroso. Shah fue claro al respecto: «Fue una decisión difícil pero necesaria para sobrevivir». La inversión inicial en software y seguridad fue alta, pero la compañía la absorbió rápidamente gracias al enorme ahorro mensual y la mejora en la eficiencia.
La promesa de la atención al cliente con inteligencia artificial es sencilla: ofrece rapidez, coherencia y la capacidad de escalar desde el primer día. Un bot no se cansa, no se distrae y responde igual a las tres de la tarde que a las tres de la mañana. Sin embargo, no es una solución mágica. La automatización brilla en tareas repetitivas como la facturación, consultas de envío o recuperación de contraseñas, pero los trabajos que requieren empatía, juicio ético y habilidades comunicativas complejas siguen necesitando el toque humano.

¿Cómo trasladar este caso de éxito a tu negocio?
Si te preguntas cómo replicar el modelo de Dukaan, el proceso es incremental y se basa en tres pilares:
1. Define una base de conocimiento limpia
Antes de implementar cualquier bot, es crucial tener una base de datos de preguntas frecuentes y respuestas estandarizadas que sea precisa y esté actualizada. Los datos desactualizados o las políticas ambiguas son la trampa más común, ya que pueden llevar a respuestas seguras pero incorrectas. Es fundamental auditar y corregir esta información de forma regular.
2. Crea flujos para lo predecible y rutas de escalado para excepciones
Un buen chatbot debe saber qué responder en situaciones comunes y, más importante aún, cuándo no debe responder. Es esencial programar flujos claros que deriven al cliente a un agente humano cuando la consulta es compleja, el cliente está enfadado o se requiere un juicio ético o un análisis más profundo. Definir cuándo el bot debe pasar a una persona en menos de dos minutos es una de las claves para mantener la satisfacción del cliente.
3. Mide a diario
Para saber si la inversión está dando frutos, es vital medir el rendimiento de forma constante. Criterios como el tiempo de primera respuesta, el tiempo de resolución y el coste por ticket antes y después del cambio son esenciales. Asimismo, auditar un porcentaje de las conversaciones semanalmente te ayudará a detectar fallos y a mejorar la calidad del servicio. Medir el NPS (Net Promoter Score) también es un buen indicador de si la experiencia del cliente ha mejorado o empeorado.
La sinergia entre humanos e IA: El modelo híbrido ideal
La decisión de Dukaan no fue un capricho, sino una respuesta a un contexto de alta competencia y la necesidad de priorizar la rentabilidad. El soporte era el cuello de botella más caro y menos fiable. Hoy en día, la lección clara es que una atención al cliente con inteligencia artificial bien implementada puede reducir drásticamente los costes y los tiempos de espera, mejorando la experiencia del cliente y aliviando la carga financiera de la empresa. La combinación de personas y IA es, sin duda, la opción con mejor equilibrio entre coste, velocidad y calidad. El futuro del servicio al cliente no es el reemplazo total, sino una simbiosis inteligente donde las máquinas se encargan de lo repetitivo y los humanos se centran en lo que realmente importa: la empatía, el juicio y la resolución de problemas complejos.
Si quieres entrar en Dunkaan, simplemente tienes que acceder a este enlace: DUNKAAN