Visionary, el futuro de las Cirugías en Realidad Aumentada ya está aquí
Inicio » Blog » Visionary, el futuro de las Cirugías en Realidad Aumentada ya está aquí

La combinación de Inteligencia Artificial y Realidad Aumentada para cirugías complejas es una revolución que ya está transformando la medicina. En un mundo donde la precisión es la diferencia entre el éxito y el fracaso en el quirófano, una herramienta llamada Visionary, desarrollada por un talentoso equipo de bioingenieros argentinos, promete un cambio radical. Este sistema, que ya se está probando con éxito en la prestigiosa Fundación FLENI en Argentina, combina la IA para procesar imágenes médicas y la realidad aumentada para superponerlas directamente sobre el cuerpo del paciente en tiempo real. Este avance no solo reduce la incertidumbre y los tiempos de intervención, sino que también democratiza el acceso a tecnología de alta precisión que, hasta ahora, estaba al alcance de muy pocos.

¿Qué es Visionary y cómo funciona?

Visionary, concebido por los jóvenes bioingenieros Pablo Salmon, Lucciano Mannelli y Tiago Sarthou, es una herramienta innovadora que utiliza la tecnología del teléfono móvil para proyectar y superponer estructuras internas del paciente, como tumores y vasos sanguíneos, sobre su anatomía visible. Esta tecnología, validada en cirugías reales en el FLENI desde el pasado año, se apoya en un flujo de trabajo sencillo pero potente. El sistema detecta y segmenta imágenes médicas, como resonancias magnéticas, para crear reconstrucciones tridimensionales de la anatomía del paciente. Luego, proyecta estas reconstrucciones con una precisión del 86%, con un margen de error menor a 3 milímetros, directamente sobre el paciente.

Este sistema es particularmente útil en neurocirugías, donde la navegación es crítica. La capacidad de ver con claridad venas, lesiones y patologías en vivo permite a los cirujanos planificar la intervención de manera más segura y evitar zonas críticas. El 27 de agosto de 2025, esta herramienta ya ha sido utilizada en más de 15 cirugías reales con resultados positivos, demostrando su fiabilidad y potencial para revolucionar el campo.

Un Proceso Sencillo y Eficaz en Tres Pasos

Visionary logra su notable precisión y utilidad a través de un proceso que se divide en tres etapas claras y rápidas:

  • Detección y reconstrucción: El sistema analiza imágenes médicas (como resonancias o tomografías) para detectar y segmentar estructuras clave como el cerebro, tumores, senos venosos y el cráneo. Luego, a partir de estos datos, crea una reconstrucción anatómica en 3D del área de interés.
  • Proyección sobre el paciente: Mediante la realidad aumentada, estas reconstrucciones 3D son superpuestas con total precisión sobre la superficie física del paciente en el quirófano, permitiendo al cirujano ver «a través de la piel».
  • Planificación y ejecución: El equipo médico puede interactuar con esta proyección, marcando puntos de interés y planificando las rutas quirúrgicas más seguras y eficientes, lo que reduce el tiempo de preparación y el riesgo durante la intervención.

La Ventaja de Visionary frente a los Sistemas Tradicionales

El principal obstáculo para la adopción de la navegación quirúrgica en muchos hospitales es su alto coste y la complejidad de su infraestructura. Los sistemas tradicionales, aunque precisos, pueden llegar a costar millones de dólares, lo que los hace inalcanzables para la mayoría de los centros médicos, especialmente en Latinoamérica. Visionary, en cambio, ofrece una solución portátil y de bajo costo que aprovecha el hardware ya disponible, como los teléfonos móviles. Esto no solo lo hace más accesible, sino que también facilita su implementación en una variedad de entornos, desde hospitales grandes hasta clínicas con presupuestos más ajustados.

La democratización de la tecnología de planificación quirúrgica es la ambición principal del equipo de Visionary, que ha sido reconocido por su innovación en eventos de la talla del American College of Surgeons y las Jornadas de Investigación Quirúrgica del Instituto de Oncología Ángel Roffo. Su visión es establecer un nuevo estándar de planificación precisa, equitativa y moderna, ampliando su alcance a otras patologías como el cáncer de pulmón o de mama.

El Camino Hacia la Democratización de la Cirugía Inteligente

La hoja de ruta para Visionary es clara y ambiciosa. Tras su exitosa fase de validación clínica en el FLENI, el siguiente paso es obtener las aprobaciones regulatorias, comenzando por Anmat en Argentina y la FDA en Estados Unidos. El equipo espera que, si el proceso regulatorio avanza sin contratiempos, el lanzamiento internacional de la herramienta pueda ocurrir en 2026. Este periodo de 12 a 18 meses no solo servirá para la optimización de la herramienta, sino también para la consolidación de alianzas con profesionales, hospitales y distribuidores.

Este proyecto, que nació de la observación de la necesidad en el ITBA, es un ejemplo perfecto de la sinergia entre ingeniería y medicina. Si bien la precisión del 86% ya es impresionante, el objetivo es seguir mejorando y expandiendo las capacidades del sistema. Con el avance de su validación clínica y la llegada de las aprobaciones regulatorias, Visionary se perfila como una pieza clave para la democratización de la cirugía inteligente y un faro de innovación tecnológica. El año 2026 marcará un hito crucial en este camino, y la comunidad médica espera con gran expectación esta herramienta que promete cambiar para siempre la forma en que se realizan las cirugías complejas.

Si quieres entrar en Visionary, simplemente tienes que acceder al siguiente enlace: VISIONARY