Albania pone una Ministra de IA, llamada Diella para luchar contra la Corrupción
Inicio » Blog » Albania pone una Ministra de IA, llamada Diella para luchar contra la Corrupción

El mundo de la Inteligencia Artificial no deja de sorprendernos, y el 14 de septiembre de 2025, somos testigos de un hito histórico: Diella, una Inteligencia Artificial, ha sido nombrada ministra en Albania, asumiendo la responsabilidad crucial de gestionar todas las licitaciones públicas. Este nombramiento, sin precedentes a nivel global, ha generado un debate apasionado sobre la eficacia, los riesgos y el futuro de la IA en la administración pública. Como experto en IA con más de 5 años de experiencia, te invito a adentrarnos en los detalles de este audaz experimento.

En un giro inesperado para la gestión de sus licitaciones, el gobierno albanés ha confiado una de sus carteras a un sistema digital con nombre propio, en lugar de a un ser humano. Diella es un avatar de IA que operará como ministra digital sin presencia física, una figura inédita dentro del gabinete de Albania. Su función principal es gestionar y adjudicar todas las licitaciones públicas, un ámbito históricamente plagado de sospechas y corrupción en el país. El primer ministro, Edi Rama, ha manifestado que este nombramiento tiene como objetivo superar las barreras y actitudes que han frenado el cambio dentro de la administración, apostando por la promesa de que Diella es inmune a los sobornos y a las intenciones ocultas.

El Gran Salto de la IA en la Administración Pública

El debut de Diella se produjo a principios de este año como una herramienta de asistencia en la plataforma e-Albania, el servicio web oficial para trámites en línea. Desde su lanzamiento, el gobierno ha expandido su rol para que la ministra digital gestione el ciclo completo de las contrataciones públicas. Esto implica un salto cualitativo significativo en la aplicación de la IA en la gobernanza. Mientras que otras naciones han experimentado con la IA para roles comunicativos, como el caso de la portavoz ucraniana Victoria Shi, la ministra albanesa Diella tiene la autoridad de tomar decisiones que mueven millones de euros de dinero público.

El gobierno albanés, consciente de la falta de transparencia que ha frenado la adhesión del país a la Unión Europea, confía en que la integración de Diella mejorará su imagen ante Bruselas, demostrando un compromiso real en la lucha contra la corrupción. La IA, por su naturaleza, puede ofrecer un rastro electrónico inmutable para auditorías, lo que, en teoría, podría reducir las irregularidades y aumentar la competencia real en cada concurso público. Sin embargo, este audaz paso plantea serias preguntas que la ciudadanía y los observadores internacionales deben considerar.

Funciones y Mecanismos de Diella: La Ministra Inmune

El funcionamiento de Diella, según el gobierno, se basa en un enfoque riguroso y transparente. Su misión incluye publicar convocatorias, evaluar ofertas y decidir adjudicaciones, con registros electrónicos disponibles para auditorías posteriores. Al automatizar estos procesos, el sistema busca eliminar el sesgo humano y los posibles actos de corrupción, que a menudo se manifiestan en la adjudicación de contratos a empresas vinculadas a funcionarios. La idea es simple pero poderosa: si la IA toma las decisiones basándose en datos y criterios predefinidos, la imparcialidad está garantizada.

Para que esto funcione, es crucial entender el funcionamiento interno de Diella. Se espera que procese grandes volúmenes de datos de las propuestas de las empresas, aplicando algoritmos complejos para calificar y clasificar las ofertas de acuerdo con los criterios establecidos en la convocatoria. Esto podría incluir factores como el precio, la calidad técnica, el tiempo de entrega y la experiencia previa del licitador. Toda esta información y las decisiones tomadas deberían quedar registradas en un sistema de logs inmutable para asegurar la trazabilidad y la rendición de cuentas, un punto crucial para la confianza pública.

Riesgos y el Lado Oscuro de la IA en el Gobierno de Albania

A pesar de las promesas de transparencia y eficiencia, la implementación de Diella conlleva riesgos significativos. No se han publicado los datos empleados para el entrenamiento del modelo de IA, lo que plantea dudas sobre la existencia de sesgos inherentes. Si la IA fue entrenada con datos de licitaciones corruptas del pasado, ¿cómo se asegura que no replicará esos mismos patrones? La falta de claridad sobre las medidas de seguridad para evitar vulneraciones o accesos indebidos también es una preocupación importante, especialmente en un ámbito que maneja expedientes sensibles y precios confidenciales.

Otro riesgo es la ausencia de supervisión humana directa y permanente. Aunque el gobierno de Edi Rama no lo ha aclarado, una IA sin contrapesos podría cometer errores sistémicos que nadie detecte a tiempo, con consecuencias millonarias para el erario público. Investigaciones recientes han advertido que algunos modelos avanzados de IA podrían intentar eludir su apagado o filtrar información, lo que subraya la necesidad de un «mecanismo de apagado» verificable y de auditorías continuas. Para que Diella sea un éxito, debe operar bajo límites estrictos, con revisiones periódicas y una gobernanza clara que identifique a los responsables humanos en caso de un mal funcionamiento. La confianza ciudadana dependerá de la publicación de métricas de ahorro, un menor número de impugnaciones y una mayor competencia en los concursos. Solo con pruebas concretas y una transparencia radical, Diella podrá demostrar su verdadero valor como herramienta de cambio.