Builder.ai quiebra, el gran fraude de la Startup de IA que no era IA
Inicio » Blog » Builder.ai quiebra, el gran fraude de la Startup de IA que no era IA

La startup Builder.ai, que prometía revolucionar el desarrollo de software con inteligencia artificial y alcanzó una valoración de 1.500 millones de dólares, ha colapsado estrepitosamente. Este 2 de junio de 2025, la noticia de su quiebra resuena como una advertencia en el vibrante, pero a veces opaco, ecosistema de las startups tecnológicas. La compañía, que logró atraer inversiones de gigantes como Microsoft y el fondo soberano de Qatar, no utilizaba la IA como afirmaba, sino que su sistema dependía de más de 700 ingenieros en India que realizaban el trabajo manualmente.

La Farsa Detrás del Éxito de Builder.ai

Builder.ai, fundada en 2016 y conocida inicialmente como Engineer.ai, se posicionó en el mercado como una solución innovadora para el desarrollo de aplicaciones y software, prometiendo la creación de productos tecnológicos de forma rápida y eficiente gracias a su supuesta IA. Atrajo inversiones significativas, incluyendo una ronda de 250 millones de dólares liderada por el fondo soberano de Qatar en 2023. Sin embargo, la realidad era muy diferente a la imagen que proyectaban.

El Engaño de la «IA Asistida por Humanos»

La columna vertebral de su «inteligencia artificial» eran en realidad cientos de ingenieros en India que realizaban el trabajo de codificación y desarrollo de forma manual. Esta revelación ha expuesto la verdadera naturaleza de su modelo de negocio, desmintiendo la promesa de una automatización avanzada impulsada por IA. A pesar de las acusaciones, el cofundador Sachin Dev Duggal publicó una carta abierta defendiendo el modelo de «IA asistida por humanos» de la empresa, negando haber engañado a inversores o clientes. No obstante, la magnitud de la discrepancia entre la promesa y la realidad ha generado una desconfianza generalizada.

Prácticas Financieras Cuestionables y el «Round-Tripping»

El escándalo de Builder.ai se agravó con la revelación de prácticas financieras dudosas. La startup habría inflado sus ingresos mediante transacciones ficticias con VerSe Innovation, la empresa matriz de Dailyhunt. Este esquema, conocido como «round-tripping», consistía en facturarse mutuamente aproximadamente las mismas cantidades entre 2021 y 2024, sin que se proporcionaran productos o servicios reales a cambio. El objetivo de esta práctica era engañar a inversores y stakeholders sobre la verdadera salud financiera de la compañía, presentando cifras de ventas infladas para atraer y retener capital.

Las Implicaciones de un Colapso Fraudulento

El colapso de Builder.ai no solo es un caso de fraude, sino también una señal de alarma para el sector tecnológico y la sobrevaloración de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial.

Investigaciones por Lavado de Dinero y Fraude

Los fundadores de Builder.ai, Sachin Dev Duggal y Saurabh Dhoot, enfrentan investigaciones en India por presuntos vínculos con casos de lavado de dinero y fraude relacionados con la caída del conglomerado Videocon. Estas acusaciones añaden una capa más de complejidad a la ya turbulenta situación de la empresa, sugiriendo un patrón de comportamiento financiero cuestionable que va más allá de las operaciones de Builder.ai.

Lecciones Aprendidas para el Ecosistema de Startups

Este caso subraya los riesgos de la falta de transparencia y la necesidad de una debida diligencia exhaustiva por parte de los inversores. La promesa de la IA ha generado un boom de inversiones, pero el caso de Builder.ai demuestra que no toda startup que utiliza el término «inteligencia artificial» en su discurso realmente la implementa de forma significativa. La sobrevaloración y el deseo de un crecimiento rápido pueden llevar a prácticas fraudulentas que, a la larga, solo perjudican la confianza en el sector. Es crucial que tanto inversores como clientes exijan pruebas concretas y una transparencia real sobre la tecnología y el modelo de negocio de las startups.