La entrevista con Inteligencia Artificial se ha convertido en una realidad ineludible en el panorama de la búsqueda de empleo actual. Atrás quedaron los días en los que el proceso de selección se limitaba a una revisión manual de currículums y una serie de entrevistas presenciales. Hoy, los filtros automáticos, los chatbots y, en particular, las plataformas de entrevistas asistidas por IA como HireVue o Ribbon AI son el primer contacto que muchos candidatos tienen con una empresa. Como profesional con más de cinco años de experiencia en el sector de la Inteligencia Artificial, he sido testigo de primera mano de esta transformación y sé que, aunque puede parecer intimidante, prepararse adecuadamente es la clave para triunfar.
Según datos de la industria, más del 80% de los empleadores ya utilizan IA para la revisión inicial de currículums, y un 40% delega en chatbots el primer contacto. Aproximadamente una cuarta parte de las empresas realiza entrevistas automatizadas, y un 19% adicional planea implementarlas en los próximos meses. Este auge se debe principalmente a la necesidad de gestionar el volumen «astronómico» de solicitudes que las empresas reciben a diario. Con la cantidad de despidos en aumento y un mercado laboral en constante cambio —por ejemplo, las solicitudes de desempleo en EE. UU. alcanzaron su nivel más alto en cuatro años la última semana—, la IA se ha vuelto una herramienta indispensable para filtrar perfiles de manera rápida y eficiente, especialmente en roles que requieren habilidades técnicas como contabilidad, entrada de datos o puestos administrativos. Aunque solo un 25% de los candidatos confía en la imparcialidad de estas herramientas, y un 60% preferiría una entrevista presencial, dominar este nuevo formato es fundamental para avanzar en el proceso de selección.
El Funcionamiento de una Entrevista con IA y la Clave para el Éxito
Una entrevista con IA funciona de manera sencilla pero precisa. Conocer su funcionamiento te sitúa en un punto de partida para poder tener éxito a la hora de enfrentarte a ella.
Un Proceso de Evaluación en Varios Niveles
Una entrevista con IA funciona de manera sencilla pero precisa. El candidato accede a una plataforma, lee las instrucciones y el tiempo asignado por pregunta, y graba sus respuestas en video. Durante la sesión, que suele durar menos de 30 minutos, la plataforma no solo graba lo que dices, sino que también utiliza algoritmos avanzados para analizar múltiples factores. El sistema procesa tu lenguaje corporal, expresiones faciales, tono de voz y, por supuesto, las palabras clave que utilizas en tus respuestas. Esta información se transcribe y se evalúa, generando un informe detallado que el reclutador humano revisará más tarde.
Es crucial entender que la IA en este punto actúa como un filtro inicial. Su objetivo principal es detectar si tus habilidades, tu comunicación y tu actitud básica se alinean con los requisitos del puesto. Por eso, tu meta no es ser perfecto, sino ser claro, preciso y dejar una impresión fuerte con ejemplos concretos y datos medibles. Esta fase es una oportunidad para destacar y asegurar tu pase a la siguiente etapa, donde la interacción humana te permitirá profundizar y mostrar matices que una máquina aún no puede captar.

Preparación Estratégica para la Entrevista: Desde el Entorno hasta la Conversación
El éxito en una entrevista asistida por Inteligencia Artificial no depende solo de lo que dices, sino de cómo lo presentas y por consiguiente de como has preparado esa entrevista.
La Lista de Verificación Técnica y del Entorno
La preparación técnica y del entorno es el primer paso para causar una buena impresión. Asegúrate de tener una conexión a internet estable, una webcam y un micrófono en buen estado. El encuadre es vital: colócate centrado en la pantalla y mira ligeramente hacia arriba, como si estuvieras en una conversación, para transmitir confianza.
El entorno también es crucial. Opta por un fondo ordenado, con buena iluminación frontal que te destaque. Elimina cualquier distracción visual, ya sean mascotas, notificaciones o el desorden. Aunque sea una entrevista remota, vístete de manera profesional y acorde al sector. Un consejo extra es tener notas adhesivas con logros y mensajes clave fuera de la vista de la cámara, como un discreto «chuletario» que te ayude a recordar datos importantes sin memorizar un discurso rígido.
Estructura de la Respuesta y Lenguaje Corporal
Aunque tu interlocutor sea un algoritmo, debes tratar la entrevista como si estuvieras hablando con una persona. Mira a la cámara para simular el contacto visual, vocaliza claramente, habla con frases completas y evita muletillas que puedan confundir al sistema. Mantén una postura recta y gestos contenidos, y sonríe con naturalidad para mostrar tu personalidad. Las pausas muy largas pueden ser interpretadas por la IA como el final de tu respuesta, así que mantén un ritmo fluido.
Para las preguntas conductuales, que son muy comunes en estas entrevistas, utiliza la fórmula STAR (Situación, Tarea, Acción, Resultado). Explica el contexto de un problema, la tarea que tenías que realizar, las acciones que tomaste y el resultado medible que obtuviste. Incluye siempre cifras y métricas concretas: «reduje el error un 18%», «procesé 120 facturas al día» o «ahorré 9 horas semanales». Estos datos le dan a tu historia el peso y la credibilidad que el algoritmo está buscando.
El Toque Humano que Marca la Diferencia
Una vez que has pasado la criba inicial de la IA, el factor humano se vuelve predominante. El reclutador humano analizará tu informe y te convocará para una entrevista presencial o por videollamada. En esta fase, tendrás la oportunidad de ampliar detalles, resolver dudas técnicas y demostrar tu encaje cultural en la empresa. El 5 de septiembre de 2025, la interacción humana sigue siendo el factor decisivo, y tu capacidad para mantener la coherencia entre lo que dijiste en el video y lo que demuestras en la entrevista en vivo es crucial.
Para terminar, siempre es recomendable enviar una nota de agradecimiento personalizada tras la entrevista. Evita las plantillas genéricas o los textos creados por IA que el seleccionador podría detectar. Menciona un tema específico de la conversación, refuerza un par de logros con métricas y demuestra un interés genuino y único en el puesto. Este simple gesto te puede destacar entre la competencia y mostrar que, aunque el proceso sea digital, tu compromiso y profesionalidad son completamente humanos. La IA es solo la herramienta; tú sigues siendo el protagonista de tu historia profesional.