Disney y Universal contra Midjourney, Batalla Legal por los Derechos
Inicio » Blog » Disney y Universal contra Midjourney, Batalla Legal por los Derechos

La primera gran denuncia de Hollywood contra la creación de imágenes con IA ha llegado, y tiene como protagonistas a Disney y Universal, quienes han demandado a Midjourney por infracción de derechos de autor. Este conflicto, que se anunció públicamente, pone en el centro del debate una cuestión crucial para el futuro de la propiedad intelectual en el ámbito de la inteligencia artificial.

Los Gigantes de Hollywood al Ataque: ¿Por Qué Demandan a Midjourney?

Disney y Universal han presentado una demanda ante un tribunal federal en California, acusando a Midjourney de ser una «máquina expendedora virtual» que genera sin límites imágenes de personajes protegidos, poniéndolos en manos del público sin permiso ni pago de derechos. La plataforma, según la denuncia, responde automáticamente a las solicitudes de escenas que incluyen personajes icónicos como los Minions, Aladdín o Groot.

Los estudios han recopilado decenas de ejemplos que muestran cómo la IA de Midjourney genera copias casi idénticas de personajes como Elsa, Deadpool, Chewbacca o Rayo McQueen. Lo más grave, según las compañías, es que Midjourney utiliza estos resultados para promocionar su propia herramienta, atrayendo a más usuarios a su servicio de generación de imágenes y, próximamente, de vídeo.

Amenaza de Plagio: La Perspectiva de Hollywood

Los estudios han intensificado sus acusaciones, calificando a Midjourney de «aprovechado de los derechos de autor» y una «fosa sin fondo de plagio». Argumentan que la IA convierte obras originales, fruto de años de trabajo creativo y enormes inversiones, en simples archivos digitales que cualquiera puede obtener de forma gratuita, eliminando el control del creador original. Este caso contrasta con la visión del CEO de Runway, quien aboga por la integración de la IA como una herramienta digital en las producciones de Hollywood.

Una acusación fundamental es que, a diferencia de otras plataformas de IA que han incorporado filtros o bloqueos para evitar el uso de personajes protegidos, Midjourney ha ignorado reiteradamente las solicitudes de Disney y Universal para detener este problema.

Ejemplos de Infracción y el Temor a la IA en Vídeo. Personajes Protegidos Afectados

La lista de personajes protegidos afectados por la IA de Midjourney es extensa y, según Disney y Universal, seguirá creciendo:

  • Star Wars: Darth Vader, Chewbacca, Soldados Imperiales, Yoda, R2-D2, C-3PO.
  • Marvel y Pixar: Deadpool, Iron Man, Groot, WALL-E.
  • Animación Disney y Universal: Elsa (Frozen), Rayo McQueen, Aladdín, Minions, los Guardianes de la Galaxia, entre otros.

La Preocupación por el Video Generado por IA

Un aspecto que ha encendido las alarmas es el inminente lanzamiento de un generador de vídeo por parte de Midjourney. A los estudios les preocupa que la herramienta ya esté siendo entrenada para crear vídeos con personajes sin autorización. Temen que estos clips inunden internet, replicando fielmente voces, gestos y estilos visuales, lo que extendería la infracción de derechos de autor de las imágenes fijas a contenidos audiovisuales completos, con el riesgo añadido de una distribución inmediata y alcance global.

El Impacto de la Demanda y Precedentes Legales en que se basan Disney y Universal

Disney y Universal han solicitado un juicio con jurado, convencidos de que el caso muestra una infracción evidente según la ley actual de derechos de autor.

¿Qué Buscan Disney y Universal?

Buscan sentar un precedente que establezca que la IA generativa puede ser una amenaza real para los creadores si no existen controles claros y mecanismos de protección. Esta es la primera gran acción legal de Hollywood contra una herramienta de generación de imágenes y vídeos con inteligencia artificial, lo que la convierte en un caso determinante para el futuro de los derechos de autor y la IA.

Diferencias con Otros Servicios de IA

Los estudios destacan que otros generadores de IA sí han bloqueado el acceso a personajes protegidos o han incorporado sistemas para filtrar «prompts» que puedan infringir la ley, atendiendo las peticiones del sector cultural. En contraste, Midjourney no ha aplicado ningún control efectivo hasta la fecha.

Un Conflicto en Escalada

Esta demanda no es un caso aislado. El conflicto por los derechos de autor en la IA ha escalado en todo el sector tecnológico y editorial. Empresas como OpenAI (creadora de ChatGPT) afrontan demandas de periódicos como The New York Times y The Chicago Tribune, así como de escritores célebre George R.R. Martin. De manera similar, Anthropic, que desarrolla el chatbot Claude, ha recibido denuncias de autores, sellos discográficos como Universal Music y hasta de Reddit. Esto demuestra que la batalla legal por los derechos de autor y la inteligencia artificial apenas comienza.

Si quieres usar Midjourney, simplemente tienes que entrar al siguiente enlace: MIDJOURNEY