El fichaje de Shengjia Zhao por Meta sacude el mundo de la IA
Inicio » Blog » El fichaje de Shengjia Zhao por Meta sacude el mundo de la IA

El mundo de la inteligencia artificial vive un momento de ebullición constante, y el fichaje de Shengjia Zhao como científico jefe de Meta Superintelligence Labs (MSL) es, sin duda, la noticia más impactante del sector, con una presentación oficial que está prevista para hoy. Meta acelera de forma agresiva su apuesta por la IA, posicionándose como un serio competidor frente a gigantes como OpenAI y Google. Pero, ¿quién es realmente Zhao y por qué su incorporación es un terremoto en la industria? Zhao, conocido como uno de los arquitectos de modelos como ChatGPT y GPT-4, ha liderado desarrollos de primer nivel en OpenAI y ahora se muda al equipo de Mark Zuckerberg para definir el rumbo de la próxima generación de IA. Con su vasta experiencia en el desarrollo de modelos de razonamiento avanzados, su llegada no solo refuerza el equipo, sino que sitúa a Meta en otra liga para competir en la carrera tecnológica.

El ‘Cerebro’ de OpenAI ahora en Meta

Shengjia Zhao no es un científico más; su trayectoria en OpenAI le ha granjeado una reputación de visionario. Participó activamente en la creación de ChatGPT, el modelo que popularizó la IA generativa, y en el desarrollo de GPT-4, un salto cualitativo en la capacidad de los modelos de lenguaje. Además, fue clave en el desarrollo de o1, el primer modelo de razonamiento de OpenAI. Su experiencia es precisamente lo que necesita Meta Superintelligence Labs, ya que la compañía de Zuckerberg actualmente no cuenta con una alternativa para este tipo de modelos avanzados.

Una estrategia de captación de talento sin precedentes

La llegada de Zhao es la punta del iceberg de una estrategia de Meta para atraer a los mejores investigadores del mundo. La compañía ha reclutado a otros pesos pesados de OpenAI como Jiahui Yu, Shuchao Bi y Hongyu Ren, así como a Trapit Bansal, un investigador especializado en modelos de razonamiento. La forma de seducir a estos talentos es agresiva y directa: Mark Zuckerberg realiza invitaciones personales con paquetes salariales de ocho y nueve cifras, a menudo con ofertas que caducan en días para generar una urgencia que no da lugar a dudas. Esta táctica ha permitido a Meta reunir una «fuga de cerebros» de primer nivel, incluyendo expertos de Google DeepMind, Safe Superintelligence, Apple y Anthropic.

Inversión masiva en infraestructura: el clúster Prometheus

Para entrenar modelos de IA de próxima generación, no basta con tener al mejor equipo. Se necesita una infraestructura colosal. Aquí es donde entra en juego la inversión de Meta en el clúster Prometheus, un centro de datos que se pondrá en marcha en Ohio a partir de 2026. Con una capacidad energética de 1 gigavatio, este clúster permitirá a Meta realizar entrenamientos masivos y complejos, un requisito indispensable para competir con los modelos de frontera de OpenAI y Google. Este proyecto es clave para que MSL pueda acelerar sus ciclos de investigación y, en última instancia, competir de tú a tú con los líderes del sector.

La reestructuración de la IA en Meta

La incorporación de Zhao y la inversión en Prometheus marcan una reestructuración estratégica dentro de Meta. La compañía ahora tiene dos grandes pilares científicos en IA: Shengjia Zhao en Superintelligence Labs y Yann LeCun en FAIR. Mientras que MSL se enfocará en objetivos tangibles a corto y medio plazo, el laboratorio FAIR continuará desarrollando técnicas y metodologías a largo plazo. Esta estructura dual permite a Meta abarcar diferentes horizontes de investigación, lo que podría dar lugar a innovaciones más rápidas y competitivas. Aunque la coordinación exacta entre las diferentes unidades de IA de Meta aún no está clara, lo que sí es evidente es que la compañía ya no se conforma con seguir de cerca a la competencia, sino que se posiciona para liderar la próxima gran revolución tecnológica.

Si quieres entrar en META, simplemente tienes que acceder al siguiente enlace: META