El mayor tesoro de la IA en 2025 son los usuarios, mucho más que los Chips
Inicio » Blog » El mayor tesoro de la IA en 2025 son los usuarios, mucho más que los Chips

El Mayor Tesoro de la IA no Son los Chips, Son los Usuarios, una máxima que Sam Altman ya insinuó y que en 2025 se consolida como el motor real de la industria de la Inteligencia Artificial. La era de las aplicaciones de IA gratuitas como ChatGPT (OpenAI), Gemini (Google) y Claude (Anthropic) nos recuerda una regla fundamental: “si no pagas por el producto, eres el producto”. Hoy, esta idea importa más que nunca, ya que cada chat, cada consulta y cada interacción que realizas no solo resuelve tus dudas, sino que también alimenta y refina los modelos que están redefiniendo nuestro futuro. Este incesante ciclo de datos es el verdadero cuello de botella, y tú, el usuario, eres la llave para superarlo.

El Agotamiento de la Fuente: La Urgencia por Nuevos Datos

El ritmo vertiginoso del desarrollo de la IA ha chocado con un muro inesperado: la escasez de datos de entrenamiento de alta calidad. Inicialmente, los modelos devoraron internet a gran escala, incluyendo vastas cantidades de textos, libros e imágenes. Sin embargo, ya a finales de 2021 la comunidad comenzó a hablar de una inminente crisis de datos. A principios de enero de 2025, figuras como Elon Musk (fundador de xAI) reforzaron esta advertencia, señalando que la IA “ha consumido todo el conocimiento humano disponible”, un factor que amenaza con frenar el ritmo de avance tecnológico.

Esta situación crítica ha forzado a las grandes compañías a buscar fuentes alternativas de información, y es aquí donde la actividad de los usuarios se vuelve crucial. La urgencia es tal que se predice que los conjuntos de datos textuales convencionales públicos alcanzarán su límite para 2028, con investigaciones que proyectan una posible escasez de datos de alta calidad ya para 2026.

Estrategias de Captación y el Impacto en la Privacidad

Ante este agotamiento de la fuente original, las compañías han adoptado tácticas agresivas de recolección, a menudo recurriendo a tu actividad diaria. OpenAI, por ejemplo, llegó a transcribir un millón de horas de vídeos de YouTube para entrenar modelos avanzados como GPT-4, aunque esto ha generado debates sobre derechos de autor y licencias. De manera similar, Google ha anunciado que utilizará cualquier información publicada en internet para perfeccionar sus sistemas Gemini.

Las políticas de privacidad de ChatGPT y Gemini dejan claro que compartir el contenido de usuario es un mecanismo directo para mejorar la precisión y el rendimiento del modelo. Incluso Anthropic, la compañía detrás de Claude, que inicialmente se posicionó con un enfoque en la ética y la privacidad, ha modificado su rumbo para participar en esta carrera por los datos. La industria se ha movido hacia un modelo donde la retroalimentación en tiempo real de miles de millones de interacciones se ha convertido en el principal recurso de entrenamiento.

La Moneda de Cambio de 2025: Alianzas y Regalos

Estrategias para conseguir usuarios en este mundo de la fidelidad de los modelos de Inteligencia Artificial.

La Moneda de Cambio de 2025: Alianzas y Regalos

El usuario, convertido en el activo más valioso, es el objetivo de una serie de alianzas estratégicas y ofertas que definen cómo la IA opera en 2025. Ya no se trata solo de la recopilación pasiva; la industria está activamente incentivando a que colectivos específicos entreguen sus patrones de uso.

Regalos, Acuerdos y el Sector Sanitario

Las alianzas para captar datos se han multiplicado. OpenAI se asoció con plataformas como Shopee para ofrecer su plan Plus a usuarios VIP en mercados clave como Indonesia, Vietnam y Tailandia a cambio de su actividad. Por su parte, Google ha regalado un año de Gemini Pro a estudiantes en India, asegurando así un flujo constante de datos de un segmento demográfico y educativo crucial. La competencia también se intensifica con jugadores como Perplexity, cuyo plan Pro llega de forma gratuita mediante acuerdos con operadores de telecomunicaciones como Airtel en India y Movistar en otros mercados globales.

Un terreno especialmente sensible y valioso es el sanitario. Países como China tienen una ventaja competitiva al acceder a datos del sistema nacional de salud de más de 600 millones de personas. Esta información a gran escala está impulsando la investigación farmacéutica asistida por IA y generando acuerdos millonarios con grandes farmacéuticas globales. Este escenario subraya la necesidad urgente de una regulación clara que, según expertos como Sameer Patil de la Observer Research Foundation, debe exigir reglas estrictas, especialmente en salud y finanzas, para garantizar que los datos estén anonimizados y protegidos.

Tu Poder de Decisión: Desactivar el Entrenamiento del Modelo

Si bien la opción por defecto en casi todas las plataformas de IA es utilizar tus chats para el entrenamiento de sus modelos, existe un ajuste de privacidad que te permite retomar el control, aunque con matices:

  1. Accede a Configuración o Ajustes de la aplicación de IA.
  2. Entra en la sección de Privacidad o Datos.
  3. Busca y desactiva la opción que puede llamarse «Mejorar modelos», «Usar mis chats para entrenamiento» o similar.
  4. Asegúrate también de revisar las opciones de historial y borrado automático de tus conversaciones.

Es vital entender que, incluso con la mejora desactivada, algunos proveedores conservan metadatos limitados con fines de seguridad o fraude. Por ello, la regla de oro sigue siendo evitar pegar o introducir datos sensibles y optar, cuando sea posible, por versiones empresariales con controles corporativos más estrictos.

El Futuro de los Datos: La Apuesta por lo Sintético

Mirando hacia adelante, la industria está empujando fuertemente el uso de datos sintéticos, aquellos generados por la propia IA. Esta vía, que Elon Musk impulsa como un reemplazo y no solo un complemento, busca suplir la escasez de datos reales. Aunque los expertos, como Ilya Sutskever (ex-científico jefe de OpenAI) ya advertían en diciembre de 2024 sobre el «pico de datos», el uso de información sintética no está exento de riesgos, como el posible «colapso del modelo» al amplificarse sesgos internos.

En 2025, veremos más «regalos» de planes premium, nuevas asociaciones sectoriales y cambios continuos en las políticas de privacidad. Las grandes empresas están apostando por la Inteligencia Artificial a una velocidad récord, y su principal interés es asegurar un flujo constante de usuarios y sus datos. Si detectas ofertas inusualmente agresivas o ves una actualización que reenciende la opción de entrenamiento del modelo, sabrás que estás en medio de un nuevo ciclo de captación: tu actividad, hoy más que nunca, es el combustible más valioso del motor de la Inteligencia Artificial.