La nueva IA de Figma, a través de su Model Context Protocol (MCP), permite codificar aplicaciones exactas a partir de diseños originales, marcando un antes y un después en la colaboración entre diseñadores y desarrolladores. Como experto en Inteligencia Artificial con más de cinco años en el sector, puedo afirmar que esta innovación, presentada recientemente, es un salto cuántico en la eficiencia del desarrollo de software.
¿Qué es el Model Context Protocol (MCP) y cómo funciona?
El corazón de esta revolución es el servidor Dev Mode MCP. Tradicionalmente, las IA encargadas de generar código a partir de diseños operaban basándose en la interpretación visual de imágenes, lo que a menudo llevaba a errores y a la pérdida de la «intención» del diseñador. Sin embargo, con el MCP, la IA accede directamente a todos los datos de diseño, como los tonos de color exactos, los valores concretos de un gráfico o los componentes específicos de una interfaz.
Esto significa que, en lugar de que la IA «adivine» la intención del diseñador, el servidor MCP actúa como un intermediario que permite a programas de codificación asistida por IA, como Copilot en VS Code y Claude Code, consultar directamente a Figma sobre cualquier detalle del diseño. Es como si, para replicar una obra de arte, la IA tuviera acceso a la paleta de colores original y a la técnica del artista, en lugar de solo ver la pintura final. Esto garantiza que el resultado no solo se parezca visualmente, sino que mantenga la intención y la estructura del diseñador, transformando diseños en software real de forma más precisa y reduciendo el tiempo dedicado a interpretar elementos visuales ambiguos.
Beneficios clave del Dev Mode MCP para desarrolladores y diseñadores
El Dev Mode MCP de Figma trae consigo una serie de ventajas significativas para los profesionales del diseño y la programación:
- Precisión sin precedentes: Al acceder a los datos de diseño originales, el MCP elimina la ambigüedad, asegurando que los colores, tipografías y componentes se repliquen con exactitud en el código. Esto reduce los errores típicos de «adivinación» y mejora la fidelidad del prototipo a la aplicación final.
- Ahorro de tiempo y recursos: La IA gasta menos tiempo y energía al no tener que «leer» visualmente detalles mínimos. Esto se traduce en un flujo de trabajo más ágil, minimizando el consumo de recursos en los modelos de lenguaje extensos (LLMs) y acelerando el proceso de conversión de prototipos en aplicaciones funcionales.
- Colaboración mejorada: El MCP fomenta una colaboración más fluida entre diseñadores y desarrolladores. Los desarrolladores pueden confiar en que la información extraída directamente de Figma es precisa, evitando malentendidos y revisiones constantes.

El futuro de la codificación y el ecosistema Figma
El lanzamiento del servidor Dev Mode MCP es solo el comienzo. Figma ha anunciado que en los próximos meses veremos nuevas actualizaciones que prometen llevar la integración de la IA y el diseño a un nuevo nivel.
Próximas funciones y la evolución de Figma
Entre las novedades que se esperan se incluyen:
- Servidor remoto: Para consultar datos desde cualquier entorno, no solo localmente, lo que facilitará el trabajo en equipos distribuidos.
- Integraciones profundas con bases de código: La IA comprenderá aún mejor la relación entre cada parte del diseño y el código final, optimizando la generación de software robusto.
- Mejoras continuas: Basadas en la experiencia de los primeros usuarios, lo que garantiza una evolución constante y adaptada a las necesidades reales de la comunidad.
Esta evolución se suma a los recientes avances de Figma. En mayo, se lanzó Figma Make, una plataforma que permite crear aplicaciones funcionales describiendo lo que se desea en texto, transformando ideas en prototipos en pocos pasos para cualquier usuario Full seat.
Además, con gran expectación, el 12 de junio se espera el lanzamiento oficial de Figma Sites Code Layers. Esta función promete ir un paso más allá, transformando diseños estáticos en experiencias web interactivas listas para usarse directamente en la web. Sin duda, Figma está redefiniendo la conexión entre diseño y código como nunca antes en el ecosistema digital, adaptándose a la demanda de quienes buscan convertir diseños rápidamente en software robusto y mejorando la colaboración entre diseño y programación desde el mismo panel de Figma.
Si quieres probar Figma, solo tienes que entar en el siguiente enlace: FIGMA