El 19 de mayo de 2025, en el marco de la conferencia Google I/O, Google ha vuelto a mostrar sus cartas en el terreno de la realidad extendida (XR) con una propuesta ambiciosa: Android XR, un nuevo sistema operativo diseñado para alimentar gafas inteligentes y cascos de realidad virtual/aumentada potenciados por inteligencia artificial. Esta plataforma representa un movimiento estratégico frente al avance de Meta y Apple en el sector, además de un intento de redención tecnológica tras el fallido experimento de Google Glass.
Un camino lleno de lecciones: El legado de Google Glass
En 2013, Google Glass prometía revolucionar la forma en que interactuamos con la información, pero acabó siendo un símbolo de los límites sociales, técnicos y éticos de la innovación. Sus problemas de privacidad, su limitada utilidad práctica y lo incómodo que resultaban, llevaron a su retiro prematuro. Primero del mercado de consumo y, más tarde, del entorno empresarial. Su última versión fue descontinuada en marzo de 2023. Ahora, Google quiere reescribir esa historia con Android XR, aprendiendo de los errores del pasado para ofrecer una experiencia más pulida, útil y socialmente aceptada.
¿Estas preparado para superponer información digital sobre el mundo real con unas gafas? Google y Xreal han unido sus fuerzas en Project Aura, unas gafas de realidad mixta que usan Android XR y que integrarán a Gemini como asistente personal, junto con un campo de visión muy amplio y sensores como cámaras y micrófonos para captar tu entorno.
La reinvención de Google: Dos frentes de ataque con Android XR
La propuesta de Android XR se divide en dos dispositivos clave que buscan abarcar diferentes segmentos del mercado de la realidad extendida:
- Project Moohan: El rival directo de Apple Vision Pro
Un casco de realidad virtual desarrollado junto a Samsung, conocido como Project Moohan, fue presentado como una alternativa directa al Apple Vision Pro. Este dispositivo va más allá de la realidad virtual tradicional al integrar Gemini, el potente modelo de inteligencia artificial de Google. Gemini actúa como un asistente personal capaz de interpretar comandos de voz, responder preguntas contextuales y generar contenido en tiempo real. Entre sus novedades se encuentra el «vídeo espacial», una función que convierte grabaciones comunes en experiencias con profundidad simulada, similar a un efecto 3D, prometiendo una inmersión sin precedentes.

- Las gafas inteligentes Android XR: La apuesta por lo cotidiano
Por otro lado, las gafas inteligentes de Android XR apuntan a un público más cotidiano. Aunque los prototipos actuales son simples en diseño, su funcionamiento parece notablemente pulido. Un toque en el marco basta para invocar a Gemini, quien puede ayudar a identificar objetos, traducir texto, generar resúmenes, planificar viajes o mostrar resultados visuales en tiempo real. De hecho, una función llamada «preview» permite ver contenido generado por Gemini tras tomar una fotografía, una ventaja clara sobre las gafas de Meta, que aún no ofrecen algo similar. Esta funcionalidad, junto con una mayor discreción y un enfoque en la utilidad práctica diaria, busca superar las barreras que enfrentaron las Google Glass originales.
Además Google también se ha aliado con Samsung, Gentle Monster y Warby Parker para crear más gafas inteligentes sobre este mismo sistema, así estarás cada vez más cerca de la experiencia de realidad aumentada en tu día a día.
La periodista Victoria Song de The Verge, quien tuvo acceso anticipado a ambos dispositivos, señaló que las demostraciones fueron breves y altamente controladas. No obstante, la intención de Google es evidente: posicionarse de lleno en el nuevo terreno de los wearables inteligentes potenciados por IA, marcando una clara evolución desde los intentos previos y prometiendo un futuro donde la inteligencia artificial y la realidad extendida se fusionen para transformar nuestra interacción con el mundo digital y físico.