La Academia de IA de Google Apuesta por Impulsar la Próximas Startups
Inicio » Blog » La Academia de IA de Google Apuesta por Impulsar la Próximas Startups

**Google acaba de presentar la segunda cohorte de su AI Academy American Infrastructure, un programa diseñado para impulsar startups de inteligencia artificial en sectores clave como la ciberseguridad, la sanidad y la educación, sin que las empresas tengan que ceder participación accionarial. Este ambicioso programa, que se abrió a solicitudes a finales de abril y concluyó a mediados de mayo de 2025, busca identificar y nutrir a los «futuros gigantes» de la IA, proporcionándoles los recursos y la mentoría necesarios para escalar sus soluciones innovadoras.

¿Qué es la AI Academy American Infrastructure Academy?

La AI Academy American Infrastructure Academy es una iniciativa de Google que tiene como objetivo principal apoyar a startups en fases iniciales (desde seed hasta Series A) que estén utilizando la inteligencia artificial para resolver retos sociales o industriales significativos. A diferencia de otros programas de aceleración, Google no exige una cesión de acciones ni entradas en el capital de las empresas, lo que la convierte en una opción muy atractiva para emprendedores que desean mantener el control de sus proyectos.

Requisitos y Beneficios del Programa

Para ser parte de este selecto grupo, las startups deben demostrar una sólida tracción en el mercado y contar con una liquidez mínima de seis meses. Esto significa que no basta con una buena idea; es crucial tener un producto con usuarios activos y una base financiera estable. Una vez seleccionados, los equipos participan en un programa intensivo de cuatro meses que incluye:

  • Coaching en liderazgo: Sesiones personalizadas para fortalecer las habilidades directivas de los fundadores.
  • Formación en ventas: Estrategias y técnicas para escalar el alcance de sus soluciones en el mercado.
  • Acceso a mentores: Conexión directa con expertos de Google en áreas como la IA aplicada, la nube y el desarrollo de productos.
  • Sesiones online y evento presencial: La mayor parte del programa es digital, pero se culmina con un encuentro presencial exclusivo en las oficinas de Google, que fomenta el networking y las colaboraciones estratégicas.

El Proceso de Selección y Ejemplos de Éxito

El proceso de selección es riguroso y competitivo, diseñado para identificar a las startups con mayor potencial. Se evalúa no solo la liquidez y la tracción en el mercado, sino también la capacidad del equipo y el impacto real que sus soluciones están generando.

Casos de Éxito de la Primera Cohorte

Los resultados de la primera cohorte de la AI Academy American Infrastructure Academy son un testimonio del éxito del programa. Empresas como Cloverleaf AI, especializada en contratación pública, lograron recaudar 2.8 millones de dólares en una ronda semilla poco después de finalizar el programa. Otro ejemplo notable es Zordi, que ya había conseguido 20 millones en inversión especializada antes de completar su participación, demostrando el calibre de las startups que Google atrae.

Sectores y Soluciones de la Segunda Cohorte

La segunda cohorte, anunciada el 14 de julio de 2025, abarca un amplio espectro de sectores, todos ellos con un denominador común: la aplicación de la inteligencia artificial para resolver problemas críticos. Algunas de las startups seleccionadas y sus soluciones incluyen:

  • Attuned Intelligence: Agentes de voz de IA para atención al cliente y call centers.
  • Block Harbor: Protección de sistemas de automoción contra ciberataques.
  • CircNova: Análisis de ARN con IA para terapias biomédicas personalizadas.
  • CloudRig: Organización de obras y personal para contratistas mediante IA.
  • Making Space: Conexión entre empleadores y personas con discapacidades para fomentar la inclusión laboral.
  • MedHaul: Servicios médicos y transporte para pacientes con movilidad especial.
  • Mpathic: Automatización de flujos clínicos y monitorización de ensayos médicos a gran escala.
  • Nimblemind.ai: Organización y contextualización de datos sanitarios electrónicos.
  • Omnia Fishing: Recomendaciones personalizadas de materiales y ubicaciones para pescadores.
  • Otrafy: Automatización de la gestión de proveedores y suministros.
  • Partsimony: Administración de cadenas de suministro complejas e internacionales.
  • Satlyt: Procesamiento de datos de observación satelital con IA para usos comerciales y científicos.
  • StudyFetch: Creación de experiencias de aprendizaje individualizadas para estudiantes e instituciones.
  • Tansy AI: Monitorización y cuidado de la salud personal.
  • Tradeverifyd: Rastreo de riesgos en la cadena de suministros global con IA.
  • Vetr Health: Atención veterinaria a domicilio.
  • Waterplan: Control del riesgo relacionado con el agua para empresas.

Más Allá de la AI Academy: El Ecosistema de Apoyo a la IA de Google

El compromiso de Google con la inteligencia artificial va mucho más allá de la AI Academy. La compañía ha desarrollado un ecosistema robusto de iniciativas para apoyar la investigación, la formación y el desarrollo de soluciones basadas en IA.

Fondos e Iniciativas Filantrópicas

En los últimos doce meses, Google ha demostrado su compromiso con la IA a través de importantes inversiones y donaciones. El AI Futures Fund financia empresas que utilizan tecnología avanzada de DeepMind, orientando sus recursos hacia soluciones de IA con un gran potencial social y económico. Además, la rama filantrópica de Google ha repartido 40 millones de dólares: 20 millones destinados a proyectos de investigación y científicos centrados en inteligencia artificial, y otros 20 millones para un programa acelerador pensado para organizaciones sin ánimo de lucro. El Global AI Opportunity Fund, con una dotación de 120 millones de dólares, busca proporcionar formación en inteligencia artificial a estudiantes, profesionales y organizaciones a nivel internacional, democratizando el acceso al conocimiento de la IA.

Otros Programas para Emprendedores Tecnológicos

Para aquellos que están lanzando sus startups, Google ofrece otras academias especializadas como Founders Academy y Growth Academy, diseñadas para acompañar a los emprendedores en distintas etapas, ayudándoles a definir estrategias, escalar productos o captar los primeros clientes. Este mismo año, el Google for Startups Founders Fund planea aumentar su apoyo a las compañías de IA, ampliando el respaldo financiero, la formación y la visibilidad internacional.

Google está apostando firmemente por la inteligencia artificial como el eje de la innovación en sectores cruciales para la sociedad. A través de programas como la AI Academy American Infrastructure Academy, fondos especializados y academias para emprendedores, las startups con proyectos de impacto y viabilidad real pueden acceder a mentoría, recursos y una comunidad global que las impulse hacia el éxito.

Si quieres acceder a la academia solo tienes que entrar en el siguiente enlace: AI ACADEMY AMERICAN INFRASTRUCTURE