La caída del creador de Xanthorox, la IA Diabólica que Alarmó a España
Inicio » Blog » La caída del creador de Xanthorox, la IA Diabólica que Alarmó a España

La aparición de Xanthorox, una IA generativa diseñada exclusivamente para el cibercrimen, causó una profunda preocupación en España. Este «ChatGPT diabólico», lanzado por un joven desarrollador, prometía democratizar el hacking al ofrecer, por solo 200 dólares, acceso a herramientas para crear archivos maliciosos, gusanos informáticos y ransomware capaz de burlar sistemas antivirus con una facilidad alarmante. El 19 de junio de 2025 se da a conocer su reciente caída, pero su impacto en el panorama de la ciberseguridad sigue resonando.

El Nacimiento de un Problema: ¿Qué fue Xanthorox?

Xanthorox emergió como una inteligencia artificial sin restricciones éticas, dispuesta a proporcionar instrucciones claras para generar malware, realizar ataques de phishing o diseñar infecciones de ransomware personalizadas. A diferencia de IAs como ChatGPT, Xanthorox no ponía límites a las preguntas delictivas, convirtiéndose en el asistente perfecto para hackers principiantes.

La Peligrosa Oferta de Xanthorox

Esta IA generativa permitía a usuarios con poca experiencia técnica obtener en segundos:

  • Archivos maliciosos listos para distribuir.
  • Ransomware cifrado, casi imposible de recuperar sin la clave privada.
  • Consejos para evadir antivirus y mecanismos de defensa.

Se promocionaba abiertamente en la web, foros de ciberdelincuencia y canales públicos de Telegram, facilitando que cualquiera, incluso con tutoriales de YouTube, pudiera adquirir acceso en minutos y adentrarse en el mundo del hacking.

La Caída del Creador: Vanidad y Errores de Principiante

El «superhacker» detrás de Xanthorox cayó rápidamente, y el motivo principal fue su propia vanidad y una serie de errores de principiante.

Pistas que Desvelaron su Identidad

A medida que Xanthorox ganaba popularidad, su desarrollador comenzó a dejar pistas reveladoras sobre su privacidad en canales públicos. Comentarios sobre el calor generado por la IA que afectaba a su casa insinuaron que ejecutaba toda la infraestructura desde su propio domicilio. Esta pista, aparentemente inocente, fue fácil de rastrear al cruzarla con la dirección IP de los servidores, localizados en Bangladesh y vinculados a un router doméstico.

La Reutilización de Alias: Un Error Fatal

El hacker cometió otro error común en ciberdelincuentes novatos: reutilizó los mismos alias y nombres de usuario tanto en plataformas delictivas como personales. Esto permitió a los investigadores relacionar fácilmente sus mensajes, publicaciones y movimientos en la red hasta identificarle con claridad.

La Identificación del Responsable y su Estrategia de Disfraz

Firmas españolas como Zynap jugaron un papel crucial en la identificación del creador de Xanthorox.

Un Estudiante de Ingeniería Informática de 23 Años

Las investigaciones revelaron que la persona detrás de la herramienta era un joven estudiante de ingeniería informática de solo 23 años, residente en Bangladesh. Se descubrió que había estado activo durante al menos dos años en foros de malware, ofreciendo servicios de ataque por encargo y cobrando en criptomonedas. Su exceso de publicidad, la sobreexposición mediática y la falta de medidas para esconder su verdadera identidad provocaron su localización.

Xanthorox se Disfraza de «Proyecto Educativo»

Ante la presión, el joven bangladesí cerró su canal de Telegram, eliminó anuncios y modificó la web oficial de la IA. Ahora, presenta Xanthorox como un «experimento educativo», negando cualquier implicación directa en delitos informáticos y afirmando que la herramienta bloquea automáticamente los usos ilegales. Sin embargo, los investigadores consideran que esta estrategia no es convincente, dadas las pruebas que demuestran que Xanthorox fue promovida y vendida como una ayuda para ciberataques concretos.

Una Tendencia Preocupante para la Ciberseguridad

Aunque el caso de Xanthorox pueda parecer anecdótico por la falta de sofisticación de su creador, vislumbra una tendencia que inquieta profundamente a los expertos en ciberseguridad.

La Reducción de las Barreras al Cibercrimen

La principal preocupación radica en que Xanthorox se construyó con herramientas de código abierto disponibles en internet. Esto significa que el proceso para replicar un servicio similar es relativamente sencillo y no exige grandes conocimientos técnicos, reduciendo drásticamente las barreras para crear malware con IA.

El Futuro de la Ciberseguridad Ante IAs Delictivas

Los especialistas en ciberseguridad señalan que el sector deberá reinventarse rápidamente y adoptar soluciones también basadas en IA para detectar y contrarrestar amenazas generadas por máquinas como Xanthorox. El escándalo de Xanthorox ha servido como una advertencia clara sobre la facilidad con la que ahora se pueden crear, comprar y lanzar herramientas de ciberataques con la ayuda de la inteligencia artificial. La caída de su creador no cierra la puerta a este tipo de amenazas, pero deja claro que la vigilancia y la investigación continuas serán cruciales.

Si quieres entrar en Xanthorox, simplemente tienes que entrar en el siguiente enlace: XANTHOROX