¿La Inteligencia Artificial de Meta te espía? ¡Alarma en tu WhatsApp?
Inicio » Blog » ¿La Inteligencia Artificial de Meta te espía? ¡Alarma en tu WhatsApp?

En los últimos días, un mensaje viral sobre la «Privacidad mejorada del chat» de WhatsApp ha encendido las alarmas en miles de grupos y chats individuales. El aviso, que se ha difundido como la pólvora, asegura que si no activas esta misteriosa función, la Inteligencia Artificial (IA) de Meta podría estar accediendo a tus conversaciones, números de teléfono e incluso a información personal de tu dispositivo. Como experto en IA con más de un lustro de experiencia en el sector, es crucial que pongamos los puntos sobre las íes y desmintamos este tipo de bulos que, si bien son inofensivos en sus intenciones, causan una alarma innecesaria. Vamos a destripar qué tiene de cierto este aviso, qué hace realmente la función y cómo, al final, la verdad es mucho más simple y menos alarmante de lo que parece.

La IA y WhatsApp, desmintiendo el bulo ¿o no?

La afirmación de que una IA puede entrar en tus chats de WhatsApp de forma incontrolada para robar datos es rotundamente falsa. El bulo que se ha extendido, que dice que si no activas la «Privacidad mejorada del chat» la IA puede ver tus conversaciones, números de teléfono e información personal, no tiene ninguna base tecnológica. El cifrado de extremo a extremo que WhatsApp implementó en abril de 2016 impide que terceros, incluida la propia Meta, accedan al contenido de tus mensajes. Esta protección significa que solo tú y la persona con la que te comunicas pueden leer los mensajes. Por lo tanto, no hay una IA «navegando» libremente por tus conversaciones.

Sin embargo, el mensaje viral no es del todo mentira, ya que esta función sí que interfiere con la capacidad de la IA de interactuar con tus mensajes, aunque no de la manera alarmante que se describe. La opción, lanzada de forma gradual a los usuarios en los meses de octubre y noviembre de 2024, no protege contra un espionaje fantasma, sino que limita ciertas interacciones que los propios usuarios pueden iniciar. Su objetivo es añadir una capa extra de control sobre lo que se puede hacer con el contenido de un chat.

¿Qué hace realmente la opción «Privacidad mejorada del chat»?

Para entender la verdadera función de esta herramienta, es fundamental ir a los ajustes de cualquier chat o grupo de WhatsApp. Al hacer clic en el nombre del grupo o del contacto, verás la opción «Privacidad mejorada del chat». Su objetivo principal no es protegerte del espionaje de una IA, sino evitar que el contenido del chat pueda ser fácilmente compartido fuera de él. Las tres funciones principales de esta característica son:

  • Impedir el reenvío de mensajes y fotos: Esta es su característica más visible. Cuando la activas, los mensajes y archivos multimedia del chat no pueden ser reenviados a otras conversaciones.
  • Desactivar la descarga automática de archivos: Esta función evita que las fotos y vídeos que se envían en ese chat se guarden automáticamente en la galería de los móviles de los participantes.
  • Bloquear las interacciones con IA, como Meta AI: Aquí es donde el bulo se mezcla con la verdad. La función impide que los mensajes de ese chat puedan ser utilizados en funciones que requieran la IA, pero siempre que sea el propio usuario quien inicie esa interacción.

Cómo protege la nueva función de Whatsapp frente a la IA

Como he mencionado, la función no protege contra un espionaje pasivo, sino contra interacciones activas. Existen dos escenarios principales en los que una IA podría acceder a los mensajes de un chat, y esta función los bloquea:

  • Al compartir manualmente un mensaje con una IA: Con el auge de las IAs conversacionales como Meta AI y ChatGPT que se integran en plataformas de mensajería, un usuario puede reenviar un mensaje a uno de estos bots para pedirles un resumen, una traducción, o cualquier otra tarea. Dado que la «Privacidad mejorada del chat» bloquea la opción de reenvío, impide que el contenido de ese chat se comparta con cualquier IA, igual que lo haría con cualquier otro contacto.
  • Al mencionar a Meta AI en un grupo: Desde finales de 2023, Meta ha estado implementando su propia IA en WhatsApp. En los grupos, los usuarios pueden mencionar a @Meta AI para que analice la conversación y responda a preguntas o genere contenido. Esta interacción le da a la IA acceso a los mensajes del grupo. Si la «Privacidad mejorada del chat» está activada, se deshabilita la posibilidad de mencionar a Meta AI, por lo tanto, la IA no puede acceder a los mensajes.

En resumen, la función no es una barrera contra un espionaje invisible, sino un control de seguridad adicional que evita que tú o los demás participantes de un chat, de manera activa, compartan el contenido con terceros, ya sean personas o herramientas de IA.

¿Por qué se ha popularizado este mensaje?

La viralización de este tipo de mensajes es un fenómeno común en la era digital. A menudo, se basa en la desinformación y el miedo a lo desconocido. La gente tiende a compartir avisos de seguridad que parecen importantes, sin verificar la información. El hecho de que se mencione a la IA, una tecnología que aún resulta misteriosa para muchos, hace que el mensaje sea más creíble y urgente. Además, el aviso viral no es malicioso, ya que activar la función no tiene efectos negativos. Simplemente, mejora la privacidad de tus chats, aunque no de la manera que el bulo afirma. En cualquier caso, siempre es recomendable ser cauteloso con los mensajes que piden ser reenviados y verificar la información en fuentes confiables antes de compartirla.

Si quieres consultar tu Whatsapp, puedes hacerlo en el siguiente enlace: WHATSAPP WEB