El análisis de datos geoespaciales está a punto de experimentar una revolución gracias a LGND, una innovadora startup que ha recibido una financiación de 9 millones de dólares para escalar su tecnología. Imagina poder analizar la vasta cantidad de información que captan los satélites sobre nuestro planeta, cerca de 100 terabytes diarios de imágenes, y obtener respuestas precisas y rápidas a preguntas complejas, como cuántos cortafuegos hay en California y cómo han cambiado respecto al año pasado. Esto, que hasta ahora era un proceso complejo, lento y costoso, está a punto de simplificarse y acelerarse a una escala nunca vista.
El objetivo de LGND no es sustituir a los expertos en datos geoespaciales, sino empoderarlos, permitiéndoles ser hasta 100 veces más rápidos y productivos. Con su enfoque en la interpretación automática de imágenes satelitales a gran escala y la introducción de los «embeddings geográficos», esta startup promete transformar la forma en que interactuamos con la información de nuestro planeta.
El Desafío de los Datos Satelitales: ¿Por qué es tan difícil?
Extraer información útil de los masivos volúmenes de datos satelitales es una tarea que consume tiempo y exige herramientas avanzadas. Por ejemplo, detectar cambios en los cortafuegos de un territorio como California puede convertirse en un proyecto de meses para un equipo de analistas. Tradicionalmente, estas tareas dependían de la intervención humana directa o del desarrollo de modelos específicos, entrenados para una única función. Crear estos modelos solía exigir centenares de miles de euros en datos, recursos informáticos y personal especializado, lo que significaba empezar casi de cero para cada nueva pregunta compleja.
LGND introduce una solución completamente diferente. Aprovechando las redes neuronales y técnicas de Machine Learning, su sistema entrena algoritmos capaces de reconocer estructuras geoespaciales (como cortafuegos, ríos o urbanizaciones) en imágenes satelitales. De esta manera, se automatizan las tareas más laboriosas y el análisis a gran escala se vuelve accesible y eficiente.
La Innovación Clave: Los «Embeddings Geográficos»
La mayor parte de la información cartográfica, hasta ahora, se guardaba en formatos convencionales como conjuntos de píxeles o vectores (puntos, líneas y áreas). Estos formatos son versátiles, pero requieren un considerable conocimiento técnico o recursos computacionales para su análisis.
¿Qué son y cómo resumen la información espacial?
La auténtica innovación de LGND reside en sus «vector embeddings» geoespaciales. Estos resúmenes digitales condensan la mayor parte del trabajo analítico en un formato ultrasintético. Según explica Bruno Sánchez-Andrade Nuño, cofundador y director científico de LGND, estos «embeddings» pueden realizar el 90% del cómputo necesario por adelantado. Esto significa que, cuando te enfrentas a nuevos datos o preguntas, la mayor parte del esfuerzo ya ha sido realizada, lo que reduce drásticamente el tiempo de procesamiento.
Piensa en el problema de identificar cortafuegos: un cortafuegos puede ser una carretera, un río o incluso un lago. Todos ellos aparecen diferentes en los mapas, pero comparten elementos clave como la ausencia de vegetación y un ancho mínimo. Los «embeddings» hacen que localizar este tipo de coincidencias en grandes mapas sea tan fácil como buscar una palabra clave en un documento, permitiendo búsquedas de patrones y anomalías con una velocidad sin precedentes.
Reducción de Costes y Escalabilidad en el Procesamiento
Hasta ahora, crear un modelo que identificara cortafuegos u otras estructuras similares en imágenes satelitales podía superar los 100.000 o 200.000 euros por cada caso concreto, y ese trabajo solo se aplicaba a la tarea original. LGND está decidido a reducir esos costes radicalmente, incluso en un orden de magnitud completo. Su sistema automatiza procesos que antes exigían la participación continua de especialistas, permitiendo analizar distintos aspectos de la geografía de forma rápida, fiable y mucho más económica.
Capacidad para Responder Preguntas Complejas al Instante
Imagina buscar un alquiler vacacional con condiciones muy específicas: tres habitaciones, junto a una playa de arena blanca con zonas de esnórquel, poca presencia de algas en febrero y ninguna obra cerca durante tu estancia. Sin tecnología avanzada, responder a esas preguntas en tiempo real sería imposible. Con la plataforma de LGND, este tipo de búsquedas complejas dejan de ser futuristas. Vas a poder pedirle a un agente digital que filtre los alojamientos con todos esos requisitos de manera instantánea, abriendo un mercado inmenso para empresas energéticas, aseguradoras, agencias de viajes y organismos públicos, entre otros.

Impacto Futuro y Ambición de Liderazgo
LGND no se limita a soluciones para grandes empresas. Además de su aplicación empresarial, pone a disposición de usuarios avanzados una API específica, pensada para consultas personalizadas y necesidades muy técnicas. De este modo, puede dar servicio tanto a multinacionales con análisis masivos como a desarrolladores y científicos de datos que buscan soluciones de alto nivel sin invertir cifras desorbitadas.
Nathaniel Manning, CEO y cofundador de LGND, resume con claridad su ambición: el objetivo es convertir a LGND en el referente universal para la gestión e interpretación de los datos espaciales. El paralelismo con Standard Oil subraya su intención de ocupar un papel central en un mercado con un valor estimado de 400.000 millones de dólares. La reciente inversión de 9 millones de dólares, liderada por Javelin Venture Partners y con la participación de fondos como AENU, Clocktower Ventures, Coalition Operators, MCJ, Overture, Ridgeline, Space Capital y varios inversores ángeles, demuestra la confianza en esta visión.
El despegue de tecnologías como los «embeddings geográficos» marca un antes y un después para la interpretación de imágenes satelitales. LGND promete convertir la gestión de la información satelital en una experiencia tan directa y potente como conversar con un asistente digital, abriendo la puerta a nuevas oportunidades y una eficiencia sin precedentes en el mundo de los datos geoespaciales.
Si quieres usar LGND, simplemente tienes que acceder al siguiente enlace: LGND