La originalidad del contenido en plataformas como Facebook se ha convertido en una prioridad para Meta, que desde principios de 2025 ha intensificado sus esfuerzos para combatir el contenido de baja calidad y los perfiles falsos. La compañía está eliminando millones de cuentas que comparten material ajeno o incurren en comportamientos de «spam», actuando especialmente contra quienes lucran a costa del trabajo de otros creadores o se limitan a usar Inteligencia Artificial de forma superficial.
El Combate contra la Copia y el Spam en Facebook
Desde que la Inteligencia Artificial ha facilitado la creación masiva de textos, imágenes y vídeos, ha surgido una preocupación creciente por el «AI slop» o contenido de IA basura. En los últimos meses, Meta ha reforzado su política para proteger la originalidad, distinguiendo claramente entre quienes aportan su propia voz y quienes se limitan a reempaquetar material existente.
Nuevas Normas y Sanciones para Contenido No Original
Las nuevas medidas, anunciadas a principios de 2025, señalan que si un perfil se dedica a copiar fotos, textos o vídeos de otros, automáticamente pierde alcance y acceso a la monetización. Meta ha eliminado en lo que va de año, aproximadamente 10 millones de perfiles que suplantaban a grandes creadores y ha limitado el alcance de alrededor de 500.000 cuentas con comportamientos de spam o interacción falsa.
Es crucial entender que esta medida no afecta a quienes reaccionan, participan en tendencias o agregan su visión personal. Puedes seguir compartiendo memes o participando en desafíos, pero si solo «republicas» contenido sin ninguna modificación o aporte de valor, tus publicaciones desaparecerán del feed y podrías enfrentar restricciones inmediatas. Esta implementación se está llevando a cabo de forma progresiva, dando margen a los creadores para adaptarse.
Herramientas de Transparencia en el Panel Profesional
Para ayudar a los creadores a entender y adaptarse a estos cambios, Facebook ha habilitado nuevas herramientas en el Panel Profesional. Ahora, los administradores de páginas y negocios pueden acceder a «insights» que muestran rápidamente si su difusión o ingresos se han visto limitados, con explicaciones claras sobre los motivos. Esto permite identificar publicaciones sospechosas de contenido no original y adaptar la estrategia antes de sufrir consecuencias mayores.

La Inteligencia Artificial: Herramienta o Trampa para la Originalidad
El auge de la Inteligencia Artificial ha democratizado la creación de contenido, pero también ha dado lugar a una proliferación de material de baja calidad, fácilmente reconocible por sus narraciones artificiales y secuencias de imágenes recicladas. Meta busca frenar este «AI slop», priorizando la creatividad y la autenticidad.
Cómo Distingue Meta el Contenido Legítimo
Meta ha sido clara: no penalizará la interacción legítima con contenidos ajenos. Si creas vídeos de reacción, analizas tendencias o usas materiales de terceros dentro de un contexto propio y original, no tendrás problemas. El objetivo principal son las cuentas que «roban» contenido para ganar visibilidad y monetización, o que se hacen pasar por los creadores originales. Este enfoque es similar al de otras plataformas como YouTube, que también han endurecido sus políticas contra la difusión masiva y automática de vídeos generados por IA.
La compañía, en un comunicado de los primeros días de julio de 2025, ha emitido una serie de recomendaciones para los creadores:
- Aporta una historia propia: No te limites a coleccionar clips o frases hechas de otras fuentes.
- Añade tu visión o interpretación: Si usas contenido ajeno, contextualízalo e innova.
- Revisa y edita tus subtítulos: Evita depender solo del subtitulado automático de IA.
- No reutilices materiales de aplicaciones externas sin transformarlos de manera creativa.
- Enfócate en vídeos o fotos únicas, con descripciones detalladas y honestas.
Seguir estas sugerencias es fundamental para crecer de forma estable y asegurar que tu contenido se distinga de las producciones automatizadas.
El Desafío de la Automatización y sus Consecuencias
A pesar de los beneficios de estas medidas, la aplicación estricta y automatizada de las normas ha generado críticas. Muchos usuarios, especialmente pequeños negocios, han visto sus cuentas bloqueadas por errores de los sistemas automáticos. Existe una petición colectiva con casi 30.000 firmas que exige a Meta corregir la falta de soporte humano y la desactivación injusta de cuentas legítimas.
El desafío es grande: entre enero y marzo de 2025, Meta eliminó mil millones de cuentas falsas, y estima que un 3% de los usuarios activos en Facebook siguen siendo perfiles fraudulentos. Además, la compañía está explorando nuevas formas de verificar la veracidad del contenido, adoptando el sistema Community Notes en Estados Unidos, similar al de X (anteriormente Twitter), donde los propios usuarios colaboran en la comprobación de la precisión de las publicaciones. Este enfoque busca reforzar la confianza en los sistemas de revisión, aunque el debate sobre su eficacia y la imparcialidad aún está abierto.
Si quieres entrar en Meta, simplemente tienes que acceder al siguiente enlace: META