La startup española Multiverse Computing ha dado un golpe sobre la mesa al cerrar una impresionante ronda de financiación Serie B de 189 millones de euros en Junio de 2025, superando las expectativas iniciales y consolidándose como un fuerte aspirante a convertirse en el próximo unicornio español. Este hito no solo marca un antes y un después para la compañía, sino que también subraya el potencial de la Inteligencia Artificial (IA) cuántica desarrollada en España.
CompactifAI: La clave para una IA más accesible y eficiente
El éxito de Multiverse Computing se cimenta en su innovadora tecnología CompactifAI, una solución de compresión que promete transformar el mercado de inferencia de IA.
La innovación que reduce costes y democratiza la IA
Presentada y consolidada en 2024, CompactifAI es capaz de reducir el tamaño de los modelos de lenguaje de gran tamaño (LLMs) hasta en un 95% sin comprometer el rendimiento. Esto es crucial, ya que los LLMs tradicionales requieren una infraestructura de hardware muy costosa y específica, limitando su implementación masiva.
Mientras que las técnicas de compresión convencionales, como la cuantización y la poda, suelen sacrificar el rendimiento, CompactifAI ha logrado un equilibrio sin precedentes. Los modelos comprimidos con esta tecnología no solo mantienen la precisión original, sino que también operan entre cuatro y 12 veces más rápido. Además, permiten reducir los costes de inferencia entre un 50% y un 80%, un avance significativo en un mercado valorado en 106.030 millones de dólares.
Una nueva era para la implementación de la IA
La capacidad de CompactifAI para generar modelos de IA más ligeros, eficientes y económicos abre un abanico de posibilidades. Estos modelos ultracomprimidos no solo pueden ejecutarse en la nube o en centros de datos privados, sino también directamente en dispositivos cotidianos como PCs, teléfonos, automóviles, drones e incluso en una Raspberry Pi. Esta flexibilidad facilita una adopción generalizada de la IA, eliminando las barreras de hardware que antes frenaban su despliegue. Como afirmó Enrique Lizaso Olmos, fundador y CEO de Multiverse Computing, “Hasta ahora se asumía que reducir el tamaño de los LLMs implicaba sacrificar rendimiento. Multiverse está cambiando esa idea.”

El camino hacia el unicornio: Inversores de primer nivel y respaldo estratégico
La ronda de Serie B de Multiverse Computing, cerrada en este mes de julio de 2025, ha sido liderada por Bullhound Capital y cuenta con el respaldo de un elenco de inversores de primer nivel. Entre ellos se encuentran nombres tan relevantes como HP Tech Ventures, SETT (Sepi digital), Forgepoint Capital International, CDP Venture Capital, Santander Climate VC, Quantonation, Toshiba, Kutxa Fundazioa, Ekarpen Private Equity y Capital Riesgo de Euskadi-Grupo SPRI. La participación de la SETT, con una inversión de más de 59 millones de euros, destaca el compromiso del Estado español con el desarrollo de la tecnología de vanguardia.
Esta inyección de capital no es la primera para la compañía. En 2024, Multiverse Computing ya había cerrado una ronda de 25 millones de euros liderada por Columbus Venture Partners. La sólida red de inversores internacionales y estratégicos que ha logrado reunir Multiverse Computing demuestra la confianza en su tecnología y en su potencial para revolucionar el mercado global de la IA. Con estos recursos, la empresa vasca está lista para acelerar la adopción generalizada de CompactifAI y consolidar su posición como líder en el campo de la IA cuántica.
Si quieres entrar en Multiverse Computing, simplemente tienes que acceder al siguiente enlace: MULTIVERSE COMPUTING