La Inteligencia Artificial generativa ha llegado a Netflix para quedarse, y su reciente aplicación en la serie de ciencia ficción «El Eternauta» marca un antes y un después en la industria del entretenimiento. En el articulo de hoy, analizaremos cómo la compañía de streaming está utilizando esta tecnología, las implicaciones para la producción y la experiencia del usuario, y el debate que se ha generado en torno a su uso.
El Eternauta: La IA como Herramienta para Abaratar Costos de Producción
En una reciente llamada de resultados, Ted Sarandos, co-CEO de Netflix, reveló que una escena de la serie argentina El Eternauta, que se estrenará próximamente, fue creada íntegramente con IA generativa. Esta escena, que muestra el colapso de un edificio en Buenos Aires, fue generada con herramientas de efectos visuales (VFX) de IA, lo que, según Sarandos, fue diez veces más rápido que los métodos tradicionales y mucho más barato, ya que «el costo simplemente no habría sido viable para una serie con ese presupuesto».
Este hecho pone de manifiesto que Netflix no solo está experimentando con la IA, sino que ya la está aplicando en sus producciones para optimizar recursos y acelerar los tiempos. El objetivo, según Sarandos, no es reemplazar la creatividad humana, sino potenciarla con eficiencia y ayudar a los creadores a hacer mejores películas y series. Sin embargo, esta declaración ha generado un debate en la industria, especialmente entre los gremios y artistas que temen por la precarización de sus trabajos. Este hito se suma a la constante inversión de la compañía en aprendizaje automático y análisis de datos, que lleva años utilizando para anticipar los gustos de los usuarios.

Un Cambio que Ya se Nota en la Experiencia del Usuario
Más allá de la producción, la integración de la IA por parte de Netflix también se ha hecho palpable en la experiencia del usuario.
Nuevas Funcionalidades para el Usuario
En mayo de 2025, Netflix anunció una nueva función de búsqueda por voz potenciada con IA para dispositivos móviles. Esta funcionalidad permite a los usuarios buscar contenido usando frases conversacionales como “algo divertido y optimista” o “historias sobre bailarines”, lo cual representa una evolución respecto a los filtros y categorías tradicionales.
Publicidad Contextual con IA
Netflix también ha anunciado que integrará la IA para sincronizar pausas publicitarias con la narrativa visual de las series y películas. El objetivo es que los anunciantes puedan mostrar productos contextualizados con el contenido, lo que apunta a una personalización más profunda de la publicidad. Aunque aún se encuentra en una etapa temprana, el potencial comercial de esta integración resulta evidente.
Hollywood, la Inteligencia Artificial y un Debate Abierto
La inclusión de la IA en la producción de Netflix no ocurre en el vacío. En diciembre de 2024, el CEO de la plataforma de IA creativa Runway expresó abiertamente su intención de que Hollywood apueste decididamente por la IA generativa, abriendo así una discusión más amplia sobre el rol de estas herramientas en los procesos artísticos y técnicos del cine y la televisión. Sin embargo, el debate está abierto, y la industria parece dividida entre quienes ven la IA como una amenaza y quienes la consideran una aliada. Grandes estudios como Disney y Universal han iniciado demandas contra plataformas de IA como Midjourney por la utilización indebida de contenido protegido, cuestionando los límites legales y éticos de los modelos generativos.
Si quieres usar Netflix, simplemente tienes que entrar en este enlace: NETFLIX