La Inteligencia Artificial continúa revolucionando la forma en que interactuamos con el contenido digital, y el 29 de mayo de 2025, un nuevo hito se presenta con Odyssey, una innovadora plataforma que promete transformar radicalmente la experiencia del vídeo, permitiendo explorarlo de forma totalmente interactiva, casi como si te movieras por un videojuego. Fundada por Oliver Cameron y Jeff Hawke, conocidos por su experiencia en vehículos autónomos, Odyssey está redefiniendo los límites entre el vídeo tradicional y la realidad virtual.
¿Qué hace único al vídeo interactivo impulsado por la IA de Odyssey?
La propuesta de Odyssey va más allá de la mera generación de vídeos realistas a partir de IA. Su verdadero valor reside en la adición de un componente interactivo que transforma completamente cómo vivimos el contenido audiovisual. A diferencia del vídeo lineal, donde solo podemos avanzar o retroceder, Odyssey nos otorga el control. Gracias a los controles básicos tipo videojuego, podemos explorar diferentes áreas dentro de un entorno visual, moviéndonos, girando y mirando a nuestro alrededor. La clave de esta experiencia es un sistema de IA que predice y genera cada nuevo fotograma en tiempo real, según nuestros movimientos o acciones. Esto representa un giro radical que permite que la historia y el espacio evolucionen al ritmo y las decisiones del usuario.
Cómo funciona la interacción en tiempo real con vídeo IA desde la demo web de Odyssey
La versión demo temprana de Odyssey ya permite explorar espacios renderizados en 3D. El sistema responde generando imágenes acordes en cuestión de milisegundos, transmitiendo hasta 30 imágenes por segundo gracias a clústeres especializados de GPUs, concretamente las Nvidia H100. Aunque el coste actual ronda entre 1 y 2 dólares por hora de usuario, la compañía planea optimizarlo a medida que el modelo evolucione. Lanzada como una «demo temprana», esta versión ya ofrece fotogramas novedosos cada 40 milisegundos, permitiendo controles básicos de movimiento y exploración.
Limitaciones actuales y planes de mejora rápida en Odyssey
La demo, aún en fase experimental, presenta entornos borrosos y distorsionados en ocasiones, y al movernos bruscamente, la continuidad puede romperse. Odyssey reconoce estas dificultades y está trabajando en mejorar la cohesión temporal, la estabilidad y la persistencia realista de los espacios virtuales. Además, la empresa está ampliando el repertorio de acciones posibles, buscando no solo la navegación, sino también la interacción abierta con objetos y elementos, aprendiendo directamente de vídeos capturados en el mundo real.
Las claves técnicas que diferencian el modelo de IA de Odyssey frente a la competencia
Mientras que grandes jugadores como OpenAI, Microsoft y Google experimentan con “modelos de mundo” para generar simulaciones, Odyssey ha optado por recopilar su propio material. Utilizan un sistema de cámaras 360 grados montadas en mochilas para captar paisajes reales. Consideran que este enfoque garantiza una mayor calidad en sus modelos al no depender exclusivamente de datos disponibles públicamente. Estas imágenes, combinadas con el aprendizaje profundo del sistema, permiten crear entornos digitales prometedores y flexibles para la exploración y la creación.

¿Qué significa esto para los sectores creativos y el futuro del vídeo?
El modelo de IA generadora de vídeo interactivo ha desatado tanto entusiasmo como preocupación en la industria creativa.
Retos laborales y perspectivas del vídeo generado por modelos de mundo
Algunas empresas creativas temen que este avance acelere la sustitución de puestos de trabajo. Por ejemplo, Animation Guild calcula que más de 100.000 empleos en Estados Unidos, relacionados con el cine, la televisión y la animación, se verán impactados a corto plazo por la proliferación de IA. Reportajes revelan que estudios como Activision Blizzard ya aplican IA para reducir costes, provocando despidos masivos. Sin embargo, Odyssey insiste en que su objetivo no es reemplazar a los creadores, sino colaborar con ellos, abriendo puertas a nuevas formas de entretenimiento y educación imposibles con métodos tradicionales.
La visión de Odyssey para el vídeo interactivo: entretenimiento, publicidad y formación bajo demanda
La compañía apunta a un panorama donde todo lo que hoy consideramos vídeo —desde el ocio hasta la publicidad, pasando por la educación y los viajes— podrá convertirse en experiencias interactivas generadas sobre la marcha gracias a la inteligencia artificial. Los usuarios podrán tomar el mando de la historia, explorar rutas alternativas y “vivir” contenidos según sus propios ritmos y preferencias, todo con una calidad visual cada vez más sólida. Las fronteras entre películas, videojuegos y simulaciones de formación tienden a difuminarse, dando lugar a una nueva categoría de medios.
Quién respalda a Odyssey y qué avances hay para los creadores profesionales
Odyssey ha conseguido recaudar 27 millones de dólares de fondos como EQT Ventures, GV y Air Street Capital. Además, cuentan con el asesoramiento de Ed Catmull, cofundador de Pixar y expresidente de Walt Disney Animation Studios, lo que subraya la apuesta por un enfoque creativo y colaborativo. En diciembre de 2024, Odyssey presentó el desarrollo de un software especialmente pensado para creadores. Este software permite cargar las escenas generadas mediante IA directamente en herramientas conocidas como Unreal Engine, Blender o Adobe After Effects. Así, quienes trabajan en cine, televisión o animación podrán editar manualmente estas secuencias e integrarlas en su flujo habitual, reforzando la colaboración entre IA y creatividad humana.
¿Qué esperar del futuro del vídeo interactivo y la IA aplicada a medios audiovisuales?
Odyssey está acelerando hacia un futuro donde las películas se podrán explorar a nuestro ritmo, eligiendo por dónde ir o qué descubrir. A medida que la tecnología de IA evoluciona, veremos cómo los medios audiovisuales se reinventan, pasando de lo pasivo a lo interactivo y personalizado. Con la experiencia directa de líderes como Ed Catmull y el respaldo de grandes inversores, Odyssey deja claro que la siguiente generación del vídeo será interactiva, generada en tiempo real y abierta a que tú tomes el control. La próxima tendencia del audiovisual ya está aquí y promete cambiar hasta la forma en que contamos historias —y cómo las vivimos tú, desde el principio hasta el final.
Si quieres probar Odyssey, puedes hacerlo a través del siguiente enlace: ODYSSEY