OpenAI Desafía a su socio Microsoft con su Modelo de Lenguaje Abierto
Inicio » Blog » OpenAI Desafía a su socio Microsoft con su Modelo de Lenguaje Abierto

OpenAI está a punto de desatar una revolución. Por primera vez en años, abre el acceso a un modelo de lenguaje de última generación con pesos de entrenamiento públicos, permitiendo su ejecución fuera de sus propios entornos y sin la dependencia exclusiva de Azure de Microsoft. Este movimiento estratégico podría redefinir el panorama de la inteligencia artificial, poniendo en jaque el acuerdo que mantenía a la compañía de Sam Altman como una «ONG gigante» y preparándola para un salto definitivo hacia una mayor libertad estratégica como empresa con ánimo de lucro.

El Jaque Mate Open-Weight: ¿Por Qué OpenAI Abre su Código?

La decisión de OpenAI de publicar un modelo open-weight marca un antes y un después. Desde GPT-2 en 2019, la tendencia había sido la de modelos cerrados, accesibles solo en sus servidores o a través de plataformas controladas. Ahora, al liberar los parámetros o pesos de entrenamiento, cualquiera puede descargarlos y ejecutarlos, desvinculándose de la necesidad de los servidores de OpenAI. Esto significa que los pesos estarán disponibles no solo en Azure, sino también en Hugging Face y otros grandes proveedores de nube.

Esta apertura implica que terceros podrán replicar, modificar o integrar el modelo donde deseen, sin que OpenAI o Microsoft tengan el control único sobre su distribución. La licencia final determinará la verdadera magnitud de esta apertura: si incluye el código y los detalles del entrenamiento, o si solo permite el uso y adaptación del modelo final. Sin embargo, el mero hecho de poner los pesos a disposición de la comunidad es un paso monumental hacia la democratización de la IA.

La Tensión entre Titanes: ¿Cómo Afecta a la Relación OpenAI-Microsoft?

El lanzamiento de este modelo abierto complica significativamente la relación entre OpenAI y Microsoft. El acuerdo de 2023 otorgaba a Microsoft acceso preferente a los modelos de OpenAI y el derecho exclusivo a venderlos a través de Azure, además de un reparto del 20% de los ingresos de ChatGPT y la API para Microsoft, y viceversa. Con la llegada de un modelo de lenguaje abierto, la situación cambia drásticamente.

Ahora, cualquier proveedor de la competencia puede alojar y vender el modelo, ofreciéndolo a sus clientes sin restricciones técnicas. Esto puede impactar directamente en los ingresos compartidos y disminuir el atractivo de Azure, ya que los clientes tendrán la libertad de elegir alternativas más económicas o migrar sus proyectos a nubes rivales en busca de precios más flexibles.

Aunque Microsoft conserva el derecho de tanteo para proveer recursos de cómputo a OpenAI, ya no tiene el control absoluto sobre la distribución del nuevo modelo. Esta maniobra permite a OpenAI desvincularse de su dependencia exclusiva, especialmente después de la reciente apertura para adquirir computación de empresas como Oracle. Este giro estratégico incrementa las posibilidades de independencia y fomenta una mayor competencia en el sector.

El Poder del Nuevo Modelo: Características Técnicas y Uso Práctico

El modelo de lenguaje abierto de OpenAI se perfila como un contendiente de peso. Se describe como «similar al o3 mini», pero con capacidades de razonamiento más avanzadas que lo sitúan al nivel de los mejores modelos lanzados hasta la fecha por la compañía. Las pruebas con desarrolladores e investigadores han demostrado su capacidad para inferir, resumir y generar texto de forma comparable a los grandes modelos cerrados.

OpenAI ha presentado el modelo a la comunidad de IA en sesiones privadas, buscando retroalimentación crucial antes del lanzamiento oficial. No se trata solo de liberar un modelo potente; es vital asegurar que su comportamiento en manos reales cumpla con los estándares de la comunidad, prestando especial atención a cuestiones críticas como sesgos y seguridad.

¿Dónde y Cómo Podrás Usar el Nuevo Modelo?

La flexibilidad es clave. El modelo de lenguaje abierto de OpenAI estará disponible en múltiples plataformas:

  • Servidores de Azure: Seguirá siendo una opción para quienes ya utilizan los servicios en la nube de Microsoft, accesible directamente desde los recursos habituales.
  • Hugging Face: Esta plataforma ha sido confirmada como uno de los primeros lugares donde se encontrarán los pesos open-weight, facilitando la integración con otros proyectos de código abierto.
  • Otros Grandes Proveedores de Nube: Amazon Web Services, Google Cloud y alternativas privadas podrán hospedar el modelo, eliminando las limitaciones y el control exclusivo de Microsoft.

En todos estos escenarios, la posibilidad de ejecutar, iniciar, entrenar con datos propios y modificar las respuestas del modelo para adaptarlas a necesidades específicas representa una oportunidad sin precedentes. Esto es especialmente relevante para instituciones, empresas y gobiernos que, hasta ahora, dudaban en depender de servicios cerrados o de un único proveedor.

La Controversia del «Modelo Abierto»: Licencias y Transparencia

El concepto de «modelo abierto» no está exento de matices. La transparencia final dependerá de la licencia que elija OpenAI. La pregunta crucial es si los usuarios tendrán acceso al código fuente y a los detalles completos del entrenamiento, o si solo se les proporcionarán los archivos para ejecutar el modelo como una «caja negra». La comunidad de IA exige claridad en este aspecto, y la reacción ante el lanzamiento variará según el grado real de apertura.

Sam Altman ha prometido este modelo open-weight para «los próximos meses», aunque el lanzamiento podría adelantarse si no surgen sorpresas técnicas o movimientos estratégicos inesperados. Lo que es innegable es la expectación de la comunidad por probar a fondo este nuevo actor, tras años de predominio de modelos cerrados.

El Efecto Dominó en Microsoft: Despidos y Apuestas por la Educación en IA

Este contexto de innovación en OpenAI coincide con una significativa oleada de despidos en Microsoft, que ha afectado a miles de empleados, especialmente en equipos de ventas y marketing. Esta situación ha generado inquietud en el sector, y muchos han interpretado que estos ajustes se vinculan a la fuerte inversión en inteligencia artificial, priorizando esta área frente a otros departamentos. La sugerencia de un productor de Xbox a los despedidos, animándolos a usar chatbots de IA como Copilot o ChatGPT para gestionar su carrera, ha desatado polémica, al resultar paradójica para quienes ven su empleo amenazado por la automatización.

A pesar de los despidos, Microsoft, OpenAI y Anthropic han realizado una inversión conjunta de 23 millones de dólares en la «National Academy for AI Instruction». Esta iniciativa busca formar a casi 2 millones de profesores sindicalizados en el uso responsable y práctico de la inteligencia artificial, dotando al sector educativo de herramientas y recursos gratuitos para integrar la IA en su día a día.

Novedades en el Ecosistema Microsoft: Más Allá de la IA

Más allá del pulso con OpenAI, Microsoft ha continuado con la renovación de sus servicios. Teams ahora permite conversaciones con hilos configurables, y las funciones Copilot Plus llegarán pronto a los PC de escritorio con los procesadores Arrow Lake de Intel, llevando las capacidades de IA a millones de usuarios. Edge ha mejorado su velocidad de carga, y Windows 11 ha superado a Windows 10 como sistema de escritorio más usado.

En seguridad, Microsoft Authenticator se centrará únicamente en la autenticación multifactor, mientras que la compañía prueba la integración de passkeys de 1Password en Windows 11 para una gestión de credenciales más sencilla. Para los jugadores, la app Xbox para PC ahora muestra juegos de otras plataformas, y el dashboard de Xbox 360 se ha actualizado con anuncios de las Series S/X. Sin embargo, la retirada de Call of Duty: WWII de la Microsoft Store por problemas de seguridad ha puesto de manifiesto la recurrente problemática de los juegos antiguos o desactualizados en la tienda, que pueden comprometer la seguridad del usuario.

El inminente lanzamiento del modelo de lenguaje abierto de OpenAI no es solo una novedad tecnológica; es una sacudida para todo el ecosistema. Este movimiento traerá consigo nuevas dinámicas en licencias, ingresos compartidos y derechos de uso, mientras la transformación digital avanza a toda velocidad en todos los frentes. Estamos ante un momento crucial que podría redefinir no solo el futuro de la inteligencia artificial, sino también las reglas del juego para los gigantes tecnológicos.

Si quieres entrar en OpenAI, simplemente tienes que acceder al siguiente enlace: OPENAI