¡Oro Olímpico para la IA de OpenAI en las Olimpiadas de Matemáticas!
Inicio » Blog » ¡Oro Olímpico para la IA de OpenAI en las Olimpiadas de Matemáticas!

El 24 de julio de 2025 se marcó un hito sin precedentes en el mundo de la Inteligencia Artificial: un modelo experimental de OpenAI ha conseguido una medalla de oro en la Olimpiada Internacional de Matemáticas (IMO), convirtiéndose en la primera IA en alcanzar un resultado de élite en esta prestigiosa competición, celebrada este año en Sunshine Coast, Australia. Este logro no solo es un avance técnico asombroso, sino también un mensaje contundente en la carrera por desarrollar una Inteligencia Artificial General (AGI).

El Desempeño Que Desafía los Límites de la Inteligencia Artificial

El modelo de OpenAI obtuvo 35 puntos de 42 posibles, resolviendo cinco de los seis problemas propuestos en el riguroso examen de la IMO 2025. Esta puntuación lo sitúa al nivel del 10% más alto de los más de 600 participantes humanos, todos ellos adolescentes considerados genios matemáticos por sus respectivos países.

Un Nuevo Tipo de Razonamiento Creativo

La Olimpiada Internacional de Matemática, desde 1959, ha sido el escenario donde se forman algunas de las mentes más brillantes del planeta. Sus preguntas, que abarcan álgebra, geometría, teoría de números y combinatoria, requieren un nivel de razonamiento que hasta ahora se consideraba no automatizable. Sin embargo, el nuevo modelo de OpenAI trabajó bajo las mismas condiciones que los humanos: sin acceso a internet, sin herramientas externas y con el mismo plazo en dos secciones de 4,5 horas.

Alexander Wei y Noam Brown, miembros del equipo técnico de OpenAI, confirmaron que el desempeño es un «gran reto que llevaba mucho tiempo pendiente en la IA». Brown destacó que el modelo mostró una «nueva forma de pensamiento creativo sostenido», lo que implica que no se limitó a calcular, sino que exploró, razonó y resolvió con persistencia, algo inusual en sistemas entrenados por aprendizaje automático. Este hito es un mensaje político, pues Sam Altman, CEO de OpenAI, reafirmó que el sistema utilizado no es una herramienta matemática formal como AlphaGeometry de DeepMind, sino un modelo de lenguaje generalista con habilidades matemáticas, reforzando la narrativa de que están creando un sistema universal de razonamiento.

¿Inteligencia Real o Destreza Simulada?

El logro ha sido celebrado incluso por voces escépticas como Gary Marcus, quien reconoció el resultado como «realmente impresionante». Sin embargo, Marcus planteó preguntas cruciales: ¿qué tipo de entrenamiento recibió el modelo? ¿Cuánto costó? ¿Quién lo verificó? Recordó que la IMO aún no ha verificado oficialmente los resultados, lo que subraya la necesidad de evaluaciones externas e independientes. También señaló la habitual opacidad de las grandes tecnológicas en cuanto a los datos de entrenamiento, una crítica recurrente en el mundo de la IA de frontera.

Este caso reabre el debate sobre la definición de «inteligencia». ¿Resolver problemas matemáticos extremadamente difíciles conlleva una forma de conciencia, entendimiento o intuición? ¿O simplemente estamos ante sistemas capaces de hallar patrones complejos y aplicarlos con precisión, sin ningún tipo de «comprensión» humana?

Las Implicaciones y el Futuro de esta Tecnología

A pesar del espectacular avance, este modelo no estará disponible para el público en el corto plazo. Sam Altman advirtió que «no transformaremos esta tecnología en un producto de consumo con nivel óptimo de capacidad durante muchos meses». Esto significa que los usuarios de ChatGPT no verán reflejado este avance en sus interacciones cotidianas.

Un Avance con Impacto Limitado en el Corto Plazo

Existe una paradoja evidente: una IA ha superado a los humanos en una disciplina altamente especializada, pero su impacto inmediato en la vida de las personas es casi nulo. Esta tecnología no se integrará pronto en ChatGPT ni en ningún producto de consumo masivo, y no hay señales claras de cómo se trasladará ese rendimiento a ámbitos como la medicina, la educación o el desarrollo de software. Noam Brown reconoció que hace apenas un año, las IAs eran evaluadas con matemáticas de primaria; hoy, una IA destaca en uno de los retos intelectuales más exigentes del mundo. Esta evolución meteórica deja entrever que el ritmo del progreso puede superar la capacidad de adaptación social y regulatoria.

El Desafío de la Transparencia y la Utilidad

El modelo experimental de OpenAI, que ha deslumbrado al mundo por su habilidad matemática, no es un producto, ni una herramienta útil para el público, ni una tecnología validada por terceros. Es, por ahora, una demostración técnica con profundas implicaciones simbólicas para la comunidad de IA. Muestra que el camino hacia la IA general —aquella capaz de realizar cualquier tarea cognitiva humana— está más avanzado de lo que muchos pensaban. Pero también recuerda que el acceso, la verificación y el uso de estos avances siguen siendo temas pendientes. La transparencia, el enfoque humano y la utilidad real deben acompañar a cada nuevo salto tecnológico.

Mientras tanto, los usuarios seguirán usando versiones más limitadas de ChatGPT que, aunque potentes, están lejos de resolver problemas de la IMO. Y tal vez sea mejor así: aún no estamos preparados para convivir con genios artificiales sin saber realmente qué piensan… o si piensan en absoluto.

Si quieres entrar en OpenAI, simplemente tienes que acceder al siguiente enlace: OPEN AI