Perplexity el Oro que quieren Gigantes como Apple, Samsung o Meta
Inicio » Blog » Perplexity el Oro que quieren Gigantes como Apple, Samsung o Meta

La Inteligencia Artificial se ha convertido en el epicentro de la estrategia de las grandes tecnológicas. En un movimiento que define el futuro del sector, en Junio de 2025 empresas como Samsung, Apple y Meta están en una intensa pugna por adquirir Perplexity AI, una startup independiente que ha revolucionado el panorama con la calidad y autonomía de sus aplicaciones y servicio web, presentada al público en agosto de 2022. Esta situación subraya que poseer una IA propia ya no es solo una ventaja competitiva, sino una condición indispensable para liderar la próxima generación de productos y servicios. Para los usuarios, esto significa experimentar funciones avanzadas y nuevas prestaciones mucho antes, y con una integración superior en sus dispositivos.

¿Por qué Perplexity AI es tan codiciada por las Grandes Tecnológicas?

Perplexity AI ha logrado diferenciarse significativamente de referentes como ChatGPT de OpenAI o Gemini de Google. Su principal valor reside en ofrecer una experiencia de usuario extremadamente pulida y un servicio de IA independiente, comparable en calidad y funcionamiento, pero con una agilidad notable para lanzar nuevas funciones y una visión propia en la interacción.

Un servicio de IA independiente y ágil

Perplexity AI, desde su lanzamiento en agosto de 2022, ha demostrado una capacidad asombrosa para responder preguntas complejas, resumir información, generar contenido y organizar datos de manera práctica para el usuario final. Su disponibilidad tanto en versión web como en aplicaciones móviles, con un rendimiento equiparable a sus competidores más consolidados, la convierte en un objetivo estratégico para cualquier tecnológica que busque una base de inteligencia artificial robusta y solvente sin el largo proceso de desarrollo desde cero.

Ventajas estratégicas de adquirir startups especializadas en IA

Para la mayoría de las grandes corporaciones, la adquisición de startups como Perplexity AI es una estrategia mucho más eficiente que el desarrollo interno. Permite ganar tiempo, incorporar talento experto y aprovechar modelos ya entrenados. Este enfoque no solo reduce costes y riesgos, sino que acelera el ritmo de la innovación. En la práctica, esto se traduce en actualizaciones profundas, como nuevos asistentes, motores de búsqueda inteligentes o integración de servicios multiplataforma, disponibles para los usuarios mucho antes. Es la vía rápida para evitar quedarse rezagado en un mercado donde la velocidad y la calidad de la respuesta son primordiales.

La Carrera por Perplexity AI: Motivaciones de los Gigantes

La disputa por Perplexity AI refleja la urgencia del sector por adquirir competencias avanzadas en IA. Cada una de estas empresas tiene sus propias motivaciones, pero el objetivo común es reducir su dependencia de terceros y reforzar sus servicios para los próximos años.

Samsung: Buscando la independencia de Gemini

Samsung fue una de las primeras en mostrar un interés significativo en adquirir Perplexity AI. La principal motivación es dejar de depender de Gemini en One UI 8, la capa de personalización de sus dispositivos Galaxy. Si la adquisición se concreta, Samsung podría lanzar herramientas de IA más ágiles y personalizadas, centradas en sus propios servicios dentro de sus móviles y tabletas. Esta maniobra le permitiría no solo competir con Google y OpenAI, sino también liderar la innovación en inteligencia artificial, ganando autonomía y mejorando la experiencia del usuario de sus dispositivos.

Apple: Impulsando Apple Intelligence con autonomía

Apple valora la posible compra de Perplexity AI para reforzar Apple Intelligence, un sistema que actualmente depende de terceros como OpenAI y ChatGPT para simulaciones y tareas de IA generativa. Adquirir Perplexity AI podría reducir a la mitad los plazos para integrar una IA propia en sus iPhones, iPads y ordenadores, poniéndola a la altura de Google y OpenAI en innovación y servicios inteligentes para el usuario. Además, podría aportar a Apple un motor de búsqueda propio, capaz de funcionar en sus dispositivos sin recurrir a tecnologías de Google, fortaleciendo la privacidad y la integración.

Meta: Acelerando su competencia en inteligencia artificial

Meta, la compañía detrás de Facebook, ya ha desplegado Meta AI en WhatsApp y dispositivos como las gafas Ray-Ban y Oakley. Sin embargo, reconoce que su solución de IA aún no está al nivel de OpenAI o Google, lo que explica su búsqueda activa de talento y tecnología en el sector. Además de Perplexity AI, Meta ha mostrado interés en startups como Thinking Machine Labs y Safe Superintelligence, fundadas por ex empleados de OpenAI. El objetivo es claro: mejorar rápidamente Meta AI y dotar a sus plataformas de herramientas punteras y competitivas para el 27 de junio de 2025.

Perplexity parte del Futuro de la IA: ¿Una Nueva Ola de Adquisiciones?

El sector de la inteligencia artificial está en plena efervescencia. Los movimientos de Samsung, Apple y Meta por Perplexity AI son un claro indicio de la carrera por reforzar su posición en el mercado mediante adquisiciones estratégicas. Para el usuario, esto se traduce en que los productos y servicios de IA que llegarán en los próximos años serán cada vez más potentes, personalizados y útiles en su día a día. Dominar la tecnología de inteligencia artificial no es una opción, sino una necesidad indispensable para cualquier empresa que desee mantenerse a la vanguardia. La competencia por liderar la próxima revolución de la IA acaba de empezar.

Si quieres usar Perplexity, tienes que acceder al siguiente enlace: PERPLEXITY AI