Perplexity busca adquirir Google Chrome, un movimiento audaz que ha sacudido la industria tecnológica hasta sus cimientos. En un giro que pocos vieron venir, la emergente empresa de búsqueda impulsada por inteligencia artificial, Perplexity, ha puesto sobre la mesa una oferta no solicitada para comprar Google Chrome por 34,500 millones de dólares en efectivo. Este atrevido gesto no solo posiciona a Perplexity como un contendiente serio, sino que también amenaza con reconfigurar el panorama dominado por Google durante años, especialmente en el contexto de la presión legal antimonopolio que enfrenta el gigante de la tecnología.
El momento es clave: una jugada maestra en el corazón de la batalla antimonopolio. Perplexity ha cronometrado su oferta de manera impecable, aprovechando el momento crítico en que un juez federal ha dictaminado que Google mantiene un monopolio ilegal en las búsquedas en línea. Con el Departamento de Justicia sugiriendo la división de Chrome como una posible medida correctiva, Perplexity se presenta como el salvador o, al menos, un candidato ideal para un escenario de venta forzosa. La oferta no es un capricho, sino una estrategia calculada para insertarse en el debate regulatorio y posicionarse ante la inminente posibilidad de que Google deba desprenderse de uno de sus activos más valiosos.
Detalles de la oferta: ¿Qué propone Perplexity para Chrome?
La propuesta de Perplexity no solo se limita a la cifra monetaria. La compañía ha detallado una serie de condiciones que buscan tranquilizar tanto al mercado como a los reguladores. Entre los puntos clave de la oferta se encuentran:
- Compromiso con la apertura: Mantener a Chromium, el código abierto de Chrome, como un proyecto público y activo. Esto aseguraría que la base del navegador siga siendo accesible para desarrolladores y otras empresas, fomentando la innovación en el ecosistema.
- Inversión en el futuro: Destinar 3,000 millones de dólares en inversiones durante los próximos dos años para fortalecer el ecosistema de Chromium. Esta inyección de capital promete impulsar el desarrollo y la estabilidad de la plataforma, beneficiando a usuarios y desarrolladores por igual.
- Respeto al status quo: No alterar el buscador predeterminado, que seguiría siendo Google. Perplexity ha afirmado que no impondría su propia inteligencia artificial como motor de búsqueda por defecto, aunque los usuarios conservarían la libertad de elegir. Este punto es particularmente estratégico, ya que busca minimizar las preocupaciones sobre un cambio drástico en la experiencia del usuario y en el flujo de ingresos publicitarios.
La brecha financiera: ¿Puede Perplexity afrontar esta compra?
Aunque la oferta es impresionante, la capacidad financiera de Perplexity para cerrarla ha generado escepticismo. La cifra de 34,500 millones de dólares supera con creces la valoración actual de Perplexity, que se estima entre 14,000 y 18,000 millones de dólares. A pesar de que la compañía asegura contar con fondos comprometidos por inversores, no ha revelado sus identidades, lo que plantea serias dudas sobre su capacidad real para financiar la operación sin una fuerte dependencia de financiamiento externo masivo. Este desequilibrio entre su valor de mercado y la cifra ofertada podría ser un obstáculo insuperable en el camino hacia la adquisición.
Reacciones del mercado y análisis de expertos
La noticia ha causado un gran revuelo mediático, pero los analistas se muestran cautelosos. La mayoría coincide en que la probabilidad de que Google venda Chrome voluntariamente es muy baja. Incluso si el juez se inclina por una venta forzosa, se anticipa una larga y compleja batalla legal que podría durar años. Curiosamente, en lugar de un impacto negativo, las acciones de Google han experimentado un repunte, sumando a un crecimiento acumulado del 7% en lo que va de 2025. Esto sugiere que el mercado no percibe la oferta de Perplexity como una amenaza real, sino más bien como una maniobra publicitaria o una estrategia a largo plazo.

Un historial de movimientos ambiciosos: la estrategia de Perplexity
Esta no es la primera vez que Perplexity demuestra su audacia en el mundo de la tecnología. A principios de 2025, la compañía intentó fusionarse con TikTok US como una alternativa para expandir y diversificar su negocio. Además, ha lanzado recientemente su propio navegador, Comet, con inteligencia artificial integrada. Estos movimientos muestran una clara estrategia por parte de Perplexity para reducir su dependencia de plataformas rivales como Chrome y consolidarse como un actor clave en la industria. Su propuesta de compra de Chrome es una extensión lógica de esta ambición, un intento de tomar el control de la puerta de entrada a internet para miles de millones de usuarios.
Las profundas implicaciones de la batalla por el navegador
Google Chrome no es solo un navegador; es una puerta de entrada crítica a la información, con una asombrosa cuota de mercado del 68% y más de 3,000 millones de usuarios activos. Controlar este navegador significa controlar el acceso y los datos de navegación a nivel global. Si la decisión judicial favorece una venta, el panorama de la industria tecnológica cambiaría radicalmente. Como lo señaló el CEO de DuckDuckGo, Chrome podría valer mucho más que la cifra ofrecida por Perplexity, lo que refuerza la percepción de que, aunque la oferta es elevada, podría estar por debajo del verdadero valor estratégico de mercado.
La jugada de Perplexity es una audaz declaración de intenciones. Actúa como un desafío directo al monopolio tecnológico actual y coloca a la compañía en el centro del debate regulatorio. La oferta no es solo una transacción potencial, sino un catalizador para discutir si es posible cambiar la dinámica del monopolio sin perjudicar la usabilidad y la seguridad que los usuarios esperan. El desenlace final de esta saga dependerá de la decisión judicial y de cómo Google y los tribunales federales respondan a la presión antimonopolio, marcando el inicio de una nueva etapa en la confrontación entre gigantes consolidados y ágiles rivales que apuestan todo a la inteligencia artificial.
Si quieres usar Perplexity simplemente tienes que acceder al siguiente enlace: PERPLEXITY