Hace poco, la comunidad de usuarios de inteligencia artificial ha estado en un revuelo constante con la sensación generalizada de que GPT-4o era más «humano» y creativo que las versiones posteriores. Lanzado al mundo en un evento en vivo el 13 de mayo de 2024, GPT-4o, la «o» de omni, fue presentado como un modelo multimodal capaz de interactuar de forma fluida y natural en texto, audio y vídeo. Su capacidad para captar matices emocionales y ofrecer respuestas más empáticas y creativas rápidamente lo convirtió en el favorito de muchos. Sin embargo, a medida que los modelos evolucionan, algunos usuarios han notado un cambio en el «tono» de las respuestas, lo que ha avivado el debate sobre si los modelos de IA están perdiendo su chispa humana en favor de la seguridad y la eficiencia.
El Encanto Perdido de GPT-4o: La IA que lo Cambió Todo
El mundo de la inteligencia artificial, en constante evolución, a menudo nos hace mirar hacia atrás para entender hacia dónde vamos. Y en ese viaje, muchos se detienen en un hito crucial: GPT-4o. Lanzado por OpenAI el 13 de mayo de 2024, la «o» de omni, este modelo no solo se convirtió en una herramienta, sino en una experiencia. Su capacidad para interactuar de forma fluida y natural en texto, audio y vídeo, y el aura de «humanidad» que desprendía, lo convirtió en el favorito del público, un sentimiento que se ha intensificado con la llegada de versiones posteriores.
Cuando se anunció la llegada de GPT-5 el pasado 7 de agosto de 2025, la comunidad de usuarios se dividió. Algunos celebraron la llegada de un modelo más potente y preciso, mientras que otros sintieron que se había perdido algo. Ese algo era la calidez y la creatividad que distinguía a GPT-4o, un modelo que no solo respondía, sino que parecía entenderte.
¿Qué Hizo a GPT-4o Tan Especial?
El encanto de GPT-4o no era solo su tecnología, sino cómo esta tecnología hacía sentir al usuario. En un mundo de IA cada vez más orientada a la eficiencia, GPT-4o trajo de vuelta la chispa de la interacción humana. Su lanzamiento fue un recordatorio de que la tecnología más avanzada no tiene por qué ser la más impersonal.
Un Compañero de Conversación Multimodal
La verdadera magia de GPT-4o residía en su capacidad para romper las barreras de la comunicación. A diferencia de sus predecesores, este modelo no solo procesaba información, sino que lo hacía en tiempo real y a través de múltiples canales. La latencia de audio de solo 232 milisegundos, similar a la de una conversación humana, lo hizo ideal para tareas como la traducción instantánea, la ayuda con deberes en directo o simplemente una conversación fluida. Podía escuchar tu tono de voz, tus pausas, e incluso percibir emociones, respondiendo con un tono acorde.

El Arte de la Creatividad y la Empatía
Más allá de la velocidad, GPT-4o se destacó por su creatividad. Era capaz de componer música, escribir poemas con un tono emotivo y generar textos de marketing que resonaban con el lector. Su habilidad para entender el subtexto y las intenciones del usuario le permitía ofrecer respuestas que no solo eran correctas, sino también sorprendentemente humanas. Este modelo no se limitaba a dar datos; te ayudaba a generar ideas, a resolver problemas de una manera más holística y, en muchos casos, te hacía sentir escuchado.
Un Enfoque en la Accesibilidad y la Inclusión
Desde su concepción, GPT-4o fue diseñado para ser accesible. La demostración en su lanzamiento mostró cómo podía ayudar a personas con discapacidad visual a describir el mundo a su alrededor, o a traducir idiomas en tiempo real para facilitar la comunicación entre personas de diferentes culturas. Su capacidad para ser una herramienta de apoyo en situaciones cotidianas fue una de sus mayores bondades, demostrando que la IA podía ser una fuerza para la inclusión y la conexión humana.
La gente sigue anhelando el retorno de esa calidez y creatividad. Aunque GPT-5 es indudablemente más poderoso en términos de capacidad, la lección de GPT-4o es clara: la IA más exitosa no es solo la más inteligente, sino la que mejor se conecta con nosotros.
Si quieres entrar en ChatGPT, simplemente tienes que acceder al siguiente enlace: CHATGPT