Scale AI despide 500 Comerciales para su Reinicio Estratégico con Meta
Inicio » Blog » Scale AI despide 500 Comerciales para su Reinicio Estratégico con Meta

El 17 de julio de 2025, Scale AI, la empresa líder en el etiquetado de datos para inteligencia artificial, ha anunciado una drástica reestructuración de su plantilla, con el despido de 200 empleados y la finalización de contratos para 500 trabajadores externos. Esta noticia ha sacudido el sector tecnológico, especialmente porque llega justo después de una inversión multimillonaria por parte de Meta. Para entender esta decisión, es crucial analizar la evolución de Scale AI y el dinámico panorama de la IA.

La paradoja de una reestructuración post-inversión

La decisión de Scale AI de reducir su plantilla en un 14% sorprende a muchos, dado que hace apenas unas semanas, Meta invirtió 14.300 millones de dólares y adquirió casi la mitad de la compañía, además de llevarse a su anterior CEO, Alexandr Wang, para dirigir un nuevo laboratorio de superinteligencia. El actual CEO de Scale AI, Jason Droege, ha justificado la reestructuración por un crecimiento acelerado en IA generativa que generó «capas extra» y redundancias internas.

Ineficiencias internas y cambios en la demanda del mercado

Según Droege, la empresa creció tan rápido que se volvió más pesada y difícil de coordinar. Esta ineficiencia, sumada a una competencia internacional cada vez más agresiva y a los ajustes en las demandas de grandes clientes como Google, OpenAI y Anthropic, obligó a Scale AI a priorizar proyectos con mayor futuro en la IA generativa y relegar aquellos con bajo crecimiento. La compañía, fundada en 2016 por Alexandr Wang y Lucy Guo, ha sido un pilar en la anotación de datos para el entrenamiento de modelos de IA, trabajando con gigantes tecnológicos desde sus inicios. Su papel se hizo aún más relevante con el auge de la IA generativa a partir de 2022, lo que impulsó un crecimiento exponencial, pero también los desafíos internos que ahora se buscan solucionar.

Nueva estructura organizativa para la agilidad

Hasta ahora, la unidad de IA generativa de Scale AI estaba dividida en 16 grupos o «pods». Con la nueva estructura, se condensarán en solo cinco grandes áreas:

  • Código: Automatización y sistemas para programación.
  • Lenguajes: Procesamiento del lenguaje natural y traducción.
  • Expertos: Colaboraciones con profesionales y comunidades especializadas.
  • Experimental: Proyectos piloto y desarrollos en pruebas.
  • Audio: Datos y modelos relacionados con sonido y voz.

Este nuevo organigrama busca simplificar la toma de decisiones, eliminar duplicidades y responder con mayor agilidad al mercado actual. La reducción también afecta al equipo comercial, que se fusiona en un único equipo enfocado en «generación de demanda», dividido en cuatro subgrupos para atender a segmentos específicos de clientes.

Impacto global y la influencia de Meta

Los despidos de 500 contratistas y 200 empleados, la mayoría fuera de Estados Unidos y dedicados a la anotación y clasificación de datos, generarán una redistribución de tareas. Sin embargo, Scale AI asegura que el servicio a sus principales clientes no se verá resentido y que las indemnizaciones han sido gestionadas.

El rol de Meta en la nueva era de Scale AI

La inversión de Meta no es solo financiera; el fichaje del ex CEO, Alexandr Wang, para dirigir un nuevo «laboratorio de superinteligencia» dentro de Meta es un movimiento estratégico que subraya la estrecha colaboración entre ambas compañías. Esta sinergia podría influir significativamente en el futuro del entrenamiento de modelos avanzados de IA. La competencia directa entre gigantes y startups en el sector de la IA es cada vez más intensa, con movimientos de capital y talento casi diarios.

Mirando hacia el futuro: expansión controlada

A pesar de los recortes, el equipo directivo de Scale AI transmite un mensaje de estabilidad. Joe Osborne, portavoz de la compañía, ha anunciado que en la segunda mitad de 2025, Scale AI planea incrementar la contratación, abriendo cientos de nuevos puestos en los sectores empresarial, público e internacional. Esto indica que la compañía no está en un declive, sino en una fase de reajuste estratégico para enfocarse en proyectos de alto impacto en IA generativa, buscando perfiles más técnicos y polivalentes que puedan afrontar los grandes desafíos tecnológicos venideros.

En un sector tan volátil como la inteligencia artificial, donde las startups compiten con gigantes, la capacidad de adaptarse rápidamente es crucial. La reestructuración de Scale AI, aunque dolorosa para los afectados, es un movimiento calculado para mantener su relevancia en la carrera por liderar la IA global, impulsada por una visión más eficiente y la estrecha colaboración con un gigante como Meta.

Si quieres entrar en Scale AI, simplemente tienes que acceder al siguiente enlace: SCALE AI