TML de Mira Murati da Salarios de 500.000$ para traer la Élite de OpenAI
Inicio » Blog » TML de Mira Murati da Salarios de 500.000$ para traer la Élite de OpenAI

Thinking Machines Lab (TML) se ha convertido rápidamente en una de las startups de inteligencia artificial más observadas desde su fundación a principios de este año, no solo por la visión de su fundadora, Mira Murati, sino por su agresiva estrategia salarial para atraer al talento más codiciado del sector. Esta táctica ha permitido a TML captar expertos de primer nivel, muchos de ellos procedentes de OpenAI, ofreciendo sueldos base de hasta 500.000 dólares.

Estrategia Salarial de TML: ¿Cómo Consigue al Mejor Talento?

Cuando TML irrumpió en el escenario de la IA a principios de 2025, la mayoría de la atención se centró en su fundadora, Mira Murati, conocida por su papel clave en el desarrollo de ChatGPT y su trayectoria en OpenAI. Sin embargo, lo que realmente ha agitado el mercado laboral de la IA es su propuesta salarial. Los primeros talentos técnicos que se unieron a TML firmaron contratos con salarios base que oscilan entre los 450.000 y 500.000 dólares anuales. Estas cifras, confirmadas por registros federales obligatorios en Estados Unidos, corresponden a perfiles como ingenieros de machine learning, cofundadores y especialistas recién incorporados, y lo más sorprendente es que no incluyen bonus ni acciones, algo habitual en las startups tecnológicas.

Estos datos se refieren al primer trimestre de 2025, antes de que TML incluso lanzara productos o herramientas que generaran ingresos propios, lo que subraya la magnitud de su inversión en talento.

Comparativa de Salarios en el Ecosistema de la IA

La diferencia salarial ofrecida por TML es notable si se compara con otras empresas destacadas en el ámbito de la inteligencia artificial. El salario medio en Thinking Machines Lab para estos cuatro perfiles top supera los 462.000 dólares.

  • OpenAI: El salario medio para 29 empleados técnicos se sitúa en 292.115 dólares, con rangos que van desde los 200.000 hasta los 530.000 dólares.
  • Anthropic: Para 14 técnicos, el salario medio es de 387.500 dólares, con un mínimo de 300.000 y un máximo de 690.000.

Esto demuestra que TML paga significativamente más que la media del sector en perfiles clave, incluso sin ofrecer aún los cuantiosos incentivos variables o paquetes de acciones que sí se manejan en otras startups más consolidadas.

El Mercado de la IA: Una Guerra Multimillonaria por el Talento

La competencia por atraer a los cerebros más brillantes en IA se ha disparado, evidenciándose en operaciones de gran impacto como el fichaje de Alexandr Wang, CEO de Scale, por Meta, a través de una compra del 49% de su empresa valorada en unos 14.300 millones de dólares. Incluso figuras como Sam Altman de OpenAI han declarado públicamente que se están ofreciendo cifras “desorbitadas” para atraer talento, incluyendo bonos de hasta 100 millones de dólares en casos específicos.

En este contexto, TML destaca por haber logrado atraer a profesionales con experiencia directa en ChatGPT y en el desarrollo de modelos de lenguaje punteros. Que una startup sin productos en el mercado logre posicionarse en la cima del ranking salarial, pone de manifiesto la intensa batalla por los mejores en inteligencia artificial.

La estrategia de TML más la reciente oleada de contrataciones de Meta, encabezada por Mark Zuckerberg, ha desatado una nueva competición por el talento. Sin embargo, Sam Altman, CEO de OpenAI, tiene claro su mensaje: permanecer en OpenAI es la mejor apuesta para quienes de verdad quieren crear la próxima gran inteligencia artificial general (AGI). Lo dejó claro ante su equipo, defendiendo la fortaleza única de la empresa y anticipando mejoras salariales para garantizar que el talento auténtico no se escape.

OpenAI sigue atrayendo talento en IA

Los dueños de ChatGpt sigue atrayendo a los mejores investigadores de IA, y Altman propone una visión muy clara que va más allá del dinero. OpenAI enfatiza la “misión” frente al simple interés económico. La compañía ha pasado de ser un pequeño grupo en el sector tecnológico a convertirse, en palabras de Altman, en “uno de los focos más interesantes del sector”. El propio director recuerda cómo, tras su turbulenta destitución y posterior retorno en noviembre de 2023, anticipó que OpenAI viviría muchos capítulos extraordinarios, situando así las salidas recientes en su justa medida.

¿Y qué ocurre con los salarios? OpenAI está revisando la compensación de toda su organización de investigación. Altman insinúa que podrían mejorar las condiciones para todos, y no solo para quienes han recibido ofertas externas, y recalca que la potencial revalorización de las acciones de OpenAI será para quienes realmente logren avances históricos, de forma justa y sostenible.

Estrategias de Meta y la Reacción de OpenAI

Meta, de la mano de Zuckerberg, no se está quedando de brazos cruzados. Ha creado un equipo de superinteligencia dirigido por Alexandr Wang y Nat Friedman, y ha fichado a varios exinvestigadores de OpenAI como Shengjia Zhao, Shuchao Bi, Jiahui Yu y Hongyu Ren. Esta estrategia, lejos de pasar desapercibida, ha generado respuestas intensas dentro de OpenAI: Mark Chen, director de investigación, llegó a expresar que “se siente como si alguien hubiera entrado en casa y robado algo”.

Altman recalca que Meta no logró captar al núcleo más destacado de los investigadores de OpenAI y que, según sus palabras, “han tenido que rebajar mucho su lista de preferidos”. Además, Meta lleva años intentando fichar a figuras clave como su Chief Scientist, pero sin éxito real. Para Altman, perseguir talento de forma agresiva solo puede llevar a problemas culturales internos serios a largo plazo en Meta.

Cultura y Misión: OpenAI vs. Meta en IA Avanzada

Si alguna vez te has planteado cómo se vive la IA por dentro, la respuesta está en la cultura de cada empresa. Altman habla sin tapujos de la “cultura tóxica” en parte del entorno y señala que los métodos de Meta son “de mal gusto”. En cambio, OpenAI destaca por ser un entorno diverso y peculiar, algo que empleados describen como “mágico” y “una fuente de innovación y creatividad”.

OpenAI no solo persigue la AGI como un objetivo central y sostenido, sino que lo hace con una orientación clara y sin perder el norte. A diferencia de Meta, que, según algunos empleados con historia en las dos empresas, suele cambiar constantemente de prioridades y defender solo su posición en redes sociales, en OpenAI se apuesta por mantener una hoja de ruta estable y ambiciosa. ¿El resultado? Los equipos se identifican como “misioneros”, comprometidos con algo grande, frente a los “mercenarios” que se dejan llevar por incentivos momentáneos.

Ventajas Laborales y Emocionales de Permanecer en OpenAI

Si solo buscas un lugar que te permita crecer profesionalmente y sentirte parte de algo especial, las voces internas de OpenAI lo dejan claro: la cultura de la empresa es “excéntrica y extraña”, y precisamente eso fomenta el nacimiento de ideas rompedoras. Empleados con pasado en Meta valoran que en OpenAI las prioridades se mantienen con coherencia, lo que reduce el estrés de estar saltando de un proyecto a otro.

  • Estabilidad en la misión: apostando siempre por la AGI.
  • Diversidad y creatividad interna: un ambiente que favorece la innovación real.
  • Reconocimiento y ajuste salarial: la dirección estudia mejoras para atraer y retener talento de verdad.

Mientras que en Meta se apuesta por la “novedad continua”, en OpenAI se puede sentir que se forma parte de un equipo con propósito duradero. Altman planea el futuro salarial y el desarrollo de equipos en OpenAI. A la vista de las recientes salidas y los rumores sobre condiciones económicas, Altman se ha comprometido públicamente a revisar la compensación en OpenAI con dos ideas clave: actuar con justicia y reconocer logros genuinos. No se trata solo de retener a quienes están en la lista de otros; la subida de nivel es para toda la organización. Cree firmemente que el valor de pertenecer a OpenAI irá en aumento, especialmente si la empresa consigue los hitos técnicos propuestos en IA avanzada.

No menos importante es la apuesta por la computación a gran escala, la llamada “compute”. OpenAI lidera una inversión sin precedentes en este ámbito, uno de los factores que puede marcar la diferencia a la hora de avanzar en la inteligencia artificial general.

Fichajes Estrella y el Impacto de la Transparencia Salarial

TML ha optado por invertir millones directamente en personas de referencia técnica. Entre las incorporaciones recientes más destacadas se encuentran profesionales como:

  • Bob McGrew: ex director de investigación de OpenAI.
  • Alec Radford: investigador reputado.
  • John Schulman y Barret Zoph: co-creadores de ChatGPT.
  • Jonathan Lachman: lideró proyectos especiales en OpenAI.
  • Alexander Kirillov: figura clave en el modo de voz de ChatGPT.

Todos estos fichajes demuestran la capacidad de Murati y TML para reclutar perfiles con experiencia real en el desarrollo de productos que han transformado la interacción con la inteligencia artificial.

Un aspecto importante a destacar es que los datos sobre los salarios de Thinking Machines Lab han salido a la luz gracias al proceso de visado H-1B, que exige a las empresas declarar las remuneraciones para perfiles extranjeros altamente cualificados. Esto ofrece una visión transparente, aunque parcial, ya que no incluye stock options, bonus u otros incentivos económicos.

Impacto de la Inversión y el Futuro del Reclutamiento en IA

La confianza en el proyecto TML se ha materializado en una reciente ronda de inversión semilla que ha valorado a la startup en aproximadamente 10.000 millones de dólares, tras captar 2.000 millones de dólares en capital. Esta inyección de capital explica su capacidad para pagar salarios muy superiores a la media, incluso antes de tener productos en el mercado.

Actualmente, TML ha dejado de aceptar solicitudes de empleo, según su web oficial, un giro singular para una startup que ha priorizado la captación rápida de expertos. Es probable que esta pausa se deba a la consolidación de su equipo central antes de escalar operaciones o presentar productos.

La Anticipación de otra iniciativas en IA

Altman no duda en anticipar que otras iniciativas del mundo de la IA aparecerán y desaparecerán, mientras que OpenAI planea seguir adelante sin desvíos. Aunque admite que hay aspectos culturales a mejorar debido al ritmo vertiginoso de crecimiento, mantiene plena confianza en su hoja de ruta y en el equipo “más especial del mundo”. En última instancia, la apuesta por la AGI desarrollada de forma sostenible y responsable, combinada con una cultura diversa e inclusiva, es lo que retiene y atrae a los mejores investigadores, más allá de los cambios temporales del ecosistema tecnológico.

No es sencillo predecir si esta estrategia de salarios elevados se mantendrá a largo plazo o si otras empresas igualarán la apuesta. Lo que está claro es que compañías como TML, Meta y OpenAI han modificado sus políticas de fichajes a raíz de estos movimientos, y la “guerra por el talento” en inteligencia artificial se asemeja cada vez más a lo visto en otros sectores tecnológicos históricos. Los sueldos de hasta 500.000 dólares que Thinking Machines Lab paga a sus fichajes técnicos marcan un antes y un después en la batalla por expertos de OpenAI y de empresas punteras. A la espera de ver sus futuros productos, TML ya ha dejado claro su mensaje: ofrece la oportunidad de trabajar con profesionales de primerísima línea, en la startup mejor financiada y, por ahora, con la compensación base más atractiva del sector de la IA a nivel global.

Si quieres entrar en TML, simplemente tienes que accede al enlace: THINKING MANCHINE LABS