El Modo IA de Google llega a España el 8 de octubre de 2025, marcando un antes y un después en cómo interactuamos con el motor de búsqueda más grande del mundo. De ser una caja para introducir palabras clave, Google se transforma en un compañero de conversación, ofreciendo respuestas directas, contextualizadas y desarrolladas, impulsadas por el potente modelo Gemini. Esta no es solo una función nueva; es una redefinición del acto de buscar, especialmente diseñado para dudas complejas y exploratorias.
Cómo Funciona la Nueva Búsqueda Conversacional
La llegada del Modo IA de Google a España forma parte de un despliegue global que abarca 36 nuevos idiomas y cerca de 50 países y territorios, superando los 200 en total. La principal diferencia respecto a la búsqueda clásica es el cambio de formato: en lugar de una lista de enlaces ordenados por relevancia, recibes una respuesta generada por IA.
De Enlaces a Respuestas Desarrolladas con Gemini
La tecnología detrás de esta innovación reside en Gemini, el motor de Inteligencia Artificial de Google. El Modo IA aplica una técnica de descomposición de consultas, donde tu pregunta inicial se divide en subtemas. Luego, lanza múltiples búsquedas simultáneas y sintetiza la información más relevante de diversas fuentes web, presentando el resultado en un resumen coherente, con párrafos explicativos y ejemplos.
Este proceso te permite plantear preguntas mucho más largas y matizadas. Por ejemplo, en lugar de buscar «recetas café», puedes preguntar: «Ideas para planificar una ruta por Asturias con lluvia y sin coche para una persona vegetariana». La IA es capaz de mantener el contexto de esta conversación exploratoria y ajustar las respuestas a tus necesidades específicas.
La Clave de la Multimodalidad y el Historial
El Modo IA de Google es multimodal, lo que amplía sus posibilidades de interacción:
- Texto: Permite preguntas complejas y de seguimiento, manteniendo el contexto.
- Voz: Puedes dictar consultas largas fácilmente, ideal para cuando tienes prisa.
- Imágenes: Puedes subir una foto o hacer una captura de pantalla y pedirle a la IA que la analice. Por ejemplo, subes la foto de una gráfica complicada y pides: «Explica esta gráfica como si tuviera 12 años».
Además, si tienes activada la Actividad web y en aplicaciones junto con la Personalización de la Búsqueda, el Modo IA te permite retomar la conversación desde donde la dejaste mediante su historial. Esto es crucial, ya que convierte la búsqueda en una herramienta continua de investigación.

Activación, Uso y Consecuencias del Modo IA
La experiencia del Modo IA de Google se activa de forma opcional. Vas a ver un botón específico en la página de resultados o en la app de Google (Android e iOS). Su despliegue es progresivo en España y el resto de los nuevos territorios. Es importante recalcar que el servicio es gratuito y no requiere de ajustes avanzados, simplemente debes pulsar el botón cuando lo veas disponible en tu cuenta.
Guía Rápida para Empezar a Conversar con Google
Para empezar a usar el Modo IA de Google tan pronto como te aparezca, sigue estos sencillos pasos:
- Pulsa el Botón del Modo IA cuando aparezca en tus resultados de búsqueda o en la aplicación móvil.
- Formula tu Consulta en lenguaje natural (como si hablaras con una persona) o usa el icono del micrófono para hablar.
- Revisa la Respuesta generada por la IA, que contendrá un resumen y contexto detallado.
- Haz Preguntas de Seguimiento para refinar la idea, pedir comparativas, ejemplos o filtrar requisitos (ej: «quita opciones caras» o «filtra por tamaño»).
- Usa las Fuentes: No olvides que, al final de los párrafos, verás botones que te llevan a las webs utilizadas. Úsalos para verificar datos críticos o profundizar.
El Impacto en el Ecosistema Digital y SEO
La llegada del Modo IA de Google plantea importantes debates, especialmente en el ámbito del SEO y los medios de comunicación. En los países donde esta función se lanzó previamente, algunos sitios web han reportado caídas de tráfico de entre el 20% y el 60%. La razón es evidente: si la IA proporciona una respuesta completa y satisfactoria, el usuario tiene menos incentivos para hacer clic en el enlace original.
Google argumenta que, si bien el volumen de clics puede disminuir, los clics que sí se producen son de mayor calidad porque provienen de un usuario que ha obtenido contexto y está genuinamente interesado. No obstante, este argumento no compensa la pérdida de volumen de visitas para muchos editores, que no cuentan con un mecanismo de compensación económica por ser la fuente de la información sintetizada.
Para los creadores de contenido, el reto ahora es doble: asegurar que su contenido sea de una calidad, autoridad y experiencia (E-E-A-T) tal que la IA de Google lo considere una fuente fundamental, y a la vez, ofrecer un valor añadido (perspectiva única, datos originales, herramientas interactivas) que motive al usuario a ir más allá del resumen inicial.
El Modo IA de Google es un salto adelante en la búsqueda de información. Como usuarios, tenemos una herramienta excepcionalmente potente para explorar y entender temas complejos de manera ágil. La clave para aprovecharla al máximo es combinar esta nueva capacidad conversacional para obtener resúmenes, con la buena práctica de contrastar y profundizar en las fuentes enlazadas, especialmente para decisiones importantes o datos críticos.
Si quieres usar el Modo IA, debes acceder al siguiente enlace: MODO IA